domingo, 3 de diciembre de 2006

Buenos negocios ocultos por Elena Salgado: menos tabaco y más porros

La ministra de Sanidad, Elena Salgado, ha centrado su gestión –al menos publicitariamente- en la prohibición del consumo público de tabaco. Ha fracasado en su intento de presidir la OMS, pero no reconoce su fracaso –y el de quienes la precedieron- en la dirección de la salud de los españoles. Y así nos va.
Somos ahora mismo un país difícil de entender, en el que los más jóvenes reciben mensajes contradictorios. Por una parte, el tabaco se ha convertido en un "pecado laico". Prohibimos fumar en los bares. Dedicamos muchas horas de escuela a explicar a los jóvenes lo malo que es fumar tabaco. Por supuesto, no nos creen. Acto seguido, los chicos al salir de clase lo que hacen es fumar hachís, ya que el mismo PSOE convirtió de hecho en legal el consumo de drogas derivadas del cáñamo (Cannabis sativa). Una adicción de masas inventada por los hippies y los progres de los sesenta, que ahora mismo sirve sólo para tres cosas: adormecer a los jóvenes, mantener una red nacional de microdelincuencia y generar enormes beneficios en Marruecos y en España.

Por cierto que la OMS que Salgado no va a presidir –una prueba más de la influencia internacional de Zapatero- considera que el hachís disminuye la capacidad de concentración y de abstracción, crea desinhibición, síndrome amotivacional, cuadros maniformes, psicosis crónicas de rasgos esquizomorfos, hace surgir esquizofrenias latentes, disminuye la testosterona y produce feminización en los varones, anovulación en la mujer y alteración en la embriogénesis en los embarazos. Y después de eso los progres dicen que fumar tabaco es igual o peor.

Elena Salgado debería ir un día a un Instituto a explicar las bondades del hachís; y además a contar de dónde viene esa resina y a dónde va la gigantesca recaudación. El abogado Lahbib Hajji, de Tetuán, está siendo perseguido por las autoridades marroquíes por denunciar a los cómplices institucionales en el narcotráfico. El norte de Marruecos, buena parte del Majzén –muy, pero que muy arriba dentro de esa casta-, y algunos parientes, amigos y allegados a este lado del Estrecho se reparten una fortuna que sale de los bolsillos de los estudiantes españoles.

Señora Salgado, eso es peor que el tabaco: cuénteselo a los chicos, dé la cara y no convierta en pecado ni sus obsesiones ni sus intereses.

Pascual Tamburri (El Semanal Digital) (20/XII/06)

C´s#: Difícilmente podrá explicarlo Sr. Tamburri, estas cosas se explican mejor desde la medicina o la psicología, y la Sra. Ministra, es ingeniera experta en energía y economista. Aún así, sigue practicándose la doble moral de recaudar impuestos por el tabaco
6.362 millones de euros es la cantidad estimada para el año 2006 (que traducido a pesetas, es más de un billón de pesetas, y eso sólo directos), al tiempo que se "culpabiliza" al ciudadano de su consumo, y se tensa la relación entre consumidores y detractores del tabaco. ¡Más publicidad!, para la ministra y para el tabaco.

Corrupción, administración deficiente y abuso de poder en la Venezuela de Hugo Chávez

Para Gustavo Coronel, la corrupción ha dominado el gobierno de Hugo Chávez como nunca antes en la historia de Venezuela. Las razones parecen claras. La corrupción tiene lugar cuando existen un motivo, una oportunidad e impunidad de acción. En el caso del gobierno de Hugo Chávez, todos estos factores están presentes de manera considerable.

La corrupción existe en Venezuela al menos desde 1821, cuando se selló su independencia. En los siglos XIX y XX, el nivel de corrupción fluctuó con los distintos gobiernos. Durante la gestión del presidente Hugo Chávez, sin embargo, la corrupción ha llegado a niveles sin precedentes. Miles de millones de dólares han sido gastados sin justificación o robados. Mientras los recursos de Venezuela se han utilizado mal muchos funcionarios de alto nivel y sus cómplices se han enriquecido.

El súbito incremento de los ingresos petroleros estimuló el aumento de la corrupción. En los ocho años de gestión de Chávez, su gobierno ha recibido entre 175.000 y 225.000 millones de dólares gracias al petróleo y al nuevo endeudamiento. Junto con el incremento de los ingresos, disminuyó la transparencia. Por ejemplo, en 2003 la empresa petrolera estatal dejó de publicar sus estados financieros anuales consolidados. Chávez ha creado nuevas instituciones financieras estatales cuyas operaciones son poco transparentes, de donde se gastan fondos a discreción del poder ejecutivo.

Actualmente la corrupción involucra a todos los niveles de la sociedad venezolana. La burocracia estatal rara vez se apega a las normas establecidas para las licitaciones. Los ciudadanos comunes deben pagar sobornos a fin de realizar hasta los mas sencillos trámites burocráticos y experimentan una creciente desatención en la provisión de servicios gubernamentales básicos. Esto es el resultado de un ambiente general de impunidad: algunos funcionarios implicados en graves escándalos de corrupción han sido separados de sus cargos, pero no obligados a rendir cuentas ante la justicia.

El drástico aumento de la corrupción durante la presidencia de Chávez resulta irónico, ya que la lucha contra este mal fue parte esencial de la plataforma electoral que le permitió ganar las elecciones. A fin de luchar realmente contra la corrupción, el gobierno debe incrementar la transparencia de sus instituciones y reducir su extendida participación en la economía, participación que ha situado al país entre las economías menos libres del mundo.

La entrada en escena de Hugo Chávez

Al acercarse el final del siglo XX, Venezuela estaba lista para un cambio político profundo. Las elecciones presidenciales de diciembre de 1998 le dieron la victoria a Hugo Chávez. Tanto él como su principal adversario, Henrique Salas Romer, habían prometido un corte radical con la política anterior, basada en un sistema en el cuál dos partidos se alternaban en el poder, con niveles elevados de ineficiencia burocrática y corrupción. Durante la campaña, la plataforma de Chávez consistió en tres propuestas fundamentales: convocar una asamblea constituyente para redactar una nueva constitución, eliminar la corrupción gubernamental y luchar contra la exclusión social y la pobreza. Su rival, Salas Romer, condenó la propuesta de una nueva constitución por populista. A pesar de su excelente desempeño como gobernador del estado de Carabobo, la población percibía a Salas Romer como un reformista convencional, mientras que Chávez tenía la imagen de portavoz de las mayorías pobres y oprimidas. Sin duda, en un país con 60% de pobreza y 30% de indigencia en el momento de las elecciones, las promesas de Chávez de eliminar la corrupción gubernamental y luchar contra la pobreza fueron factores decisivos en su triunfo.

Chávez había prometido concentrarse en las cuestiones políticas antes de abocarse a las cuestiones sociales y económicas. En su discurso inaugural7, Chávez abogó por una "revolución política" e inició un proceso que llevaría, durante 1999, a la eliminación progresiva de la mayoría de las instituciones políticas existentes, entre ellas el Congreso, la Corte Suprema de Justicia y la Junta Electoral. A fines de 1999, estas instituciones se habían disuelto y reemplazado por otras nuevas, administradas por seguidores de Chávez. En una carta a la Corte Suprema, con fecha de abril de 1999, Chávez había amenazado a los jueces diciendo que el pueblo tomaría represalias si no actuaban según sus propios deseos8. En la misma carta, señalaba "el principio de la exclusiva autoridad presidencial en la conducción del Estado", con el cual, aparentemente, se ubicaba por encima de la ley. Durante el mismo año, Chávez comenzó a violar la constitución vigente. En julio de 1999 promovió a 33 oficiales del ejército obviando la decisión del Senado, el cual según el artículo 150 de la constitución, tenía la autoridad para autorizar promociones. El diputado Jorge Olavarría denunció abiertamente esta violación el Día de la Independencia en un discurso ante el Presidente, su gabinete y el cuerpo diplomático9. En su discurso, Olavarría pidió un juicio político para Chávez; sin embargo, como era de esperarse, esto no ocurrió.

El nuevo gobierno se pronuncia sobre la corrupción

En noviembre de 1999, el nuevo Ministro de Relaciones Exteriores, José Vicente Rangel, dio un discurso en el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (CEDICE), un think tank ubicado en Caracas, durante un seminario sobre "Economía y Corrupción" celebrado en la misma ciudad10. En este discurso, Rangel presentó lo que fue considerado como la posición oficial del nuevo gobierno en lo relativo a la corrupción. Esta posición puede resumirse de la siguiente manera:

Reconocemos la existencia de una cultura de corrupción sistémica en Venezuela. Los ciudadanos la identifican, al ver que los hospitales carecen de los recursos o medicamentos esenciales debido al robo de fondos que han debido dedicarse a la adquisición de estos insumos. A partir de ahora, la ética jugará un papel central en la vida de nuestra sociedad. La corrupción aparece por igual en regímenes autoritarios y democráticos y es más perversa en democracia, ya que requiere la complicidad de muchos. La corrupción ha tenido un costo enorme en Venezuela. Funciona, esencialmente, a través de la contratación de obras públicas. Los ciudadanos venezolanos han enviado más de 100.000 millones de dólares al extranjero. El costo de la corrupción durante los últimos 20 años, según la ONG Pro Calidad De Vida, es del orden de los 100.000 millones de dólares. Los costos espirituales y sociales de la corrupción son aún mayores. El 4 de febrero de 1992 [la fecha del intento de golpe de estado de Chávez] tiene un significado esencialmente ético. El golpe fue una expresión de protesta popular contra la corrupción venezolana. A fin de luchar contra la corrupción, debemos luchar contra la confidencialidad y la falta de información de los bancos, las corporaciones financieras y el sistema judicial.

La lucha contra la corrupción debe involucrar a toda la sociedad y a todos los ciudadanos, a las organizaciones estatales, a las instituciones académicas, a los medios, a las instituciones religiosas y a las asociaciones políticas, comerciales y gremiales, a fin de revertir los efectos de la corrupción y permitir que renazcan nuestros valores morales y éticos. Estamos en las puertas del cambio, y uno de los objetivos principales de este nuevo gobierno es eliminar la corrupción. Ésta es la única manera de reinstalar la democracia en nuestro país. El riesgo más importante que enfrenta este gobierno es no llevar adelante esta lucha con coraje y decisión, ya que la vieja corrupción tiende a ser inmediatamente reemplazada por corrupción nueva.

Si queremos ser un estado legítimo, necesitamos un sistema judicial en el que podamos confiar. Sin una justicia digna de confianza, no existe posibilidad de librar una lucha eficiente contra la corrupción. Como una señal de nuestra determinación de combatir la corrupción, hemos incorporado en nuestro proyecto de una nueva constitución un organismo conocido como el Poder Ciudadano, compuesto por el contralor, el procurador general y el defensor del pueblo, con plena autoridad para investigar y controlar el funcionamiento del estado y el uso de activos públicos.

Dejaremos de lado la retórica vacía y nos abocaremos a tomar medidas concretas para que las instituciones funcionen. Casi ocho años han pasado desde que José Vicente Rangel, quien es aún la segunda persona más influyente del gobierno de Hugo Chávez, pronunciara ese discurso. Aquellos nos ha dado un lapso más que suficiente para evaluar el desempeño del régimen de Chávez en relación con uno de sus objetivos principales, el de eliminar la corrupción.

El desempeño financiero del gobierno de Hugo Chávez:

En los ocho años transcurridos desde el ascenso de Hugo Chávez al poder, se estima que 130.000 millones de dólares de ingresos netos proveniente del petróleo (después de deducir los costos de la producción petrolera) entraron en el tesoro nacional, si bien la cifra podría llegar hasta 180.000 millones. El amplio rango de las estimaciones se debe a la falta de información confiable sobre la producción y el ingreso petrolero en Venezuela desde 2001. Petróleos de Venezuela, la corporación petrolera gubernamental, dejó de publicar sus estados financieros anuales consolidados en 2003 y envió la última documentación a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos en 2005, con un atraso de dos años, ya que las cifras correspondían a 2003. Durante el mandato de Chávez, la deuda nacional de Venezuela, interna y externa, ha subido de 21.000 millones de dólares en 1998 a unos 41.000 millones de dólares en 2005. Además, el gobierno anunció este año una nueva emisión de bonos por hasta 4.000 millones.

Por lo tanto, gracias al petróleo y al nuevo endeudamiento, el gobierno de Chávez ha recibido, hasta el tercer trimestre de 2006, entre 175.000 y 225.000 millones de dólares. Esta cifra no incluye todas las demás fuentes de ingresos, como el impuesto sobre la renta. El presupuesto nacional para 2006 asciende a 40.100 millones de dólares; 47% del ingreso proviene de las ventas de petróleo, y el resto, del impuesto sobre la renta y otras fuentes (como la nueva deuda y un ingreso extraordinario de unos 5.000 millones de dólares debido a la confiscación de reservas de divisas del Banco Central de Venezuela).

Con el tiempo el manejo de estos cuantiosos recursos se ha hecho menos transparente. Tanto Petróleos de Venezuela como el Banco Central han tenido que transferir sumas importantes de dinero directamente al FONDEN, un "fondo de desarrollo" creado en 2005 por decreto presidencial, y al BANDES, un banco de desarrollo creado en 2001, dos entidades que responden únicamente al Presidente Chávez. En paralelo a esta gestión irregular de los fondos públicos, el gobierno de Chávez desmanteló el Fondo de Estabilización Macroeconómica, creado por el gobierno venezolano en 1998 para proteger la estabilidad de las finanzas públicas nacionales en tiempos de precios bajos del petróleo. Además, entre 2001 y 2005, el gobierno de Chávez retiró activos del fondo, por un monto superior a los 3.000 millones de dólares, para utilizarlos en gastos corrientes. A continuación, se analizan algunas de las principales irregularidades en la gestión de fondos públicos por parte del gobierno de Hugo Chávez.

La corrupción florece en la revolución

La eliminación de la corrupción en el gobierno fue una de las tres promesas electorales más importantes de Hugo Chávez y, probablemente, la más decisiva para su triunfo. El sistema bipartidista que había gobernado el país por cuatro décadas había dejado que la corrupción se volviera sistémica y "democrática", en el sentido de que grandes sectores de la población podían participar de ella. En su interacción con la burocracia gubernamental, era poco lo que el ciudadano venezolano promedio podía hacer sin tener que sobornar a alguien. Sin soborno, la espera era intolerable. La corrupción se había convertido en una forma de vida en la sociedad venezolana. Los abundantes ingresos provenientes del petróleo y la democracia, dos factores que deberían ser positivos, se habían combinado para generar una mezcla sumamente perjudicial, que destruyó los valores éticos de una gran porción de la población de Venezuela.

El ingreso proveniente del petróleo debió haber sido una bendición pero resultó una desgracia, debido a su drástico aumento a partir de la década de 1970. La democracia debió haber conducido al progreso, pero no del modo populista y paternalista adoptado por los líderes políticos venezolanos durante los últimos 40 años del siglo XX. Como consecuencia de la combinación de los abundantes ingresos petroleros y el populismo se incrementó la dependencia de los ciudadanos en el estado benefactor. La generación de riqueza llevada a cabo por las mayorías, característica principal de las sociedades desarrolladas, fue olvidada en favor de la distribución por parte del gobierno de los ingresos petroleros, una distribución en la cuál los sectores de la sociedad leales al gobierno reciben las porciones más suculentas.

Al principio, las riquezas derivadas del petróleo fueron tan cuantiosas en comparación con la población relativamente pequeña que, durante muchos años, el gobierno tuvo suficiente dinero para mantener satisfecha a la mayoría de la población. Con el paso del tiempo el aumento de la población y el estancamiento de los ingresos petroleros produjo un incremento de la insatisfacción popular. Al reducirse las porciones a repartir, un segmento cada vez más grande de la población se vio excluido de la distribución de la riqueza derivada del petróleo. En la década de 1990, los gobiernos comprendieron que era necesario un cambio en los valores y actitudes sociales y que, por sí solos, los ingresos relacionados con el petróleo no serían suficientes para impulsar la economía. En su segundo mandato (1989–93), el presidente Pérez tenía plena conciencia de ello; sin embargo, cuando intentó instaurar reformas económicas limitadas orientadas a reducir el paternalismo gubernamental, se enfrentó con una reacción popular violenta. No fue posible persuadir al país a aceptar el fin del Estado paternalista. La reacción popular dió paso al intento de golpe de estado de Chávez y, luego, a su triunfo electoral.

Chávez eligió la vía de menor resistencia. Vio lo ocurrido al presidente Pérez y sus intentos reformistas. No estaba dispuesto a seguir ese camino por dos motivos: en primer lugar, porque sabía que no tendría aceptación popular y, en segundo lugar, porque no creía que ese era el camino correcto. En 1992, Chávez se había rebelado violentamente contra los intentos de Pérez de instaurar medidas de austeridad. Por lo tanto, trajo a su presidencia ideas que compartían millones de venezolanos, que creían firmemente que su país era muy rico y que la pobreza sólo existía porque la riqueza petrolera permanecía en manos de unos pocos. Bastaría con distribuirla mejor, pensaba Chávez, para que Venezuela experimentara una verdadera revolución.

La distribución de la riqueza ha sido una constante de la gestión de Chávez, al igual que el desinterés total por crear riqueza nueva. Chávez ha tomado de quienes tenían, los ricos y la clase media, para ofrecer dádivas a los que no tenían. Esto derivó en un empobrecimiento progresivo del ciudadano promedio, al tiempo que la estrategia basada en las limosnas ha incrementado el nivel de corrupción en la sociedad venezolana.

El comportamiento de Chávez en tareas de anticorrupción:Promesas rotas y políticas fallidas

Ocho años es tiempo más que suficiente para analizar las promesas electorales de Chávez y la efectividad de las políticas de anticorrupción de su gobierno. Éste análisis puede llevarse a cabo utilizando medidas internacionales objetivas, como el Índice de Percepción de la Corrupción elaborado todos los años por Transparencia Internacional y otros índices que evalúan la libertad económica y la calidad de la gobernabilidad, como el informe anual Economic Freedom of the World, publicado por Fraser Institute, y el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas. También vale la pena realizar una comparación más subjetiva y empírica entre lo que el gobierno de Hugo Chávez dijo que haría y lo que efectivamente ha hecho en el ámbito de la transparencia y la honestidad.

Índices internacionales

El Índice de Percepción de la Corrupción de 2005, publicado por Transparencia Internacional, ubica a Venezuela en el lugar 136 entre 159 naciones50. En 2000 Venezuela ocupaba el lugar 73 entre 90 naciones. Aunque en ambos años Venezuela se ubicó cerca del final de la lista, no resulta fácil establecer una comparación significativa debido a la distinta cantidad de países incluidos en las listas. La puntuación compuesta obtenida durante estos dos años es más precisa, ya que los factores que se utilizan para elaborarla son esencialmente los mismos.

En una escala del menos corrupto (10) al más corrupto (1), la puntuación de Venezuela cayó de 2,7 en 2000 a 2,3 en 2005, lo que representa un deterioro significativo. En contraste, un país como la nación vecina de Colombia, a pesar de sus considerables problemas políticos y sociales, pasó de tener una puntuación de 3,2 en 2000 a 4,0 en 2005, lo que representa una mejora considerable.

Estas puntuaciones se basan en encuestas realizadas en forma independiente e involucran a miles de personas consultadas, tanto en los países que forman parte de la lista como en el exterior. En el caso de Venezuela y Colombia, las puntuaciones se establecieron con la ayuda de 10 y 9 encuestas independientes respectivamente. Resulta curioso comparar la actitud del vicepresidente Rangel cuando dio su discurso en 1999 y su posterior reacción a la lista de Transparencia Internacional de 2005. En 1999 habló del enorme costo de la corrupción en Venezuela y de la necesidad de movilizar a todas las instituciones para luchar contra este problema. En 2005 desestimó la lista al declarar, sin fundamentos, que Transparencia Internacional era una institución que no tenía credibilidad, alegando de manera incorrecta que cobraba una "tarifa" a los países por su posición en el cuadro de la corrupción51.

Venezuela ocupa el lugar 126 en el índice de Economic Freedom of the World de 2006, entre un grupo de 130 naciones. Se encuentra casi al final de la escalera, seguida sólo por la República de Congo, la República Democrática de Congo, Myanmar y Zimbabwe. La comparación de las puntuaciones a lo largo de los años también es reveladora. En 1970 Venezuela tenía una puntuación de 7,6 en una escala del 0 al 10. En 2000, su puntuación era de 5,5, y hoy en día es de sólo 4,4. De acuerdo con este índice, Venezuela es el país que experimentó la mayor disminución de su libertad económica desde 198052. Los últimos diez países de la lista son africanos, con excepción de Venezuela y Myanmar.

El índice permite ilustrar la relación entre la libertad económica y la corrupción. Los países con un bajo nivel de libertad económica se caracterizan por tener controles cambiarios, un alto nivel de consumo gubernamental como porcentaje del consumo total, una inversión muy concentrada en empresas estatales, un sistema judicial que no es independiente del gobierno, influencia militar en el proceso político, inflación alta y variable, restricciones al acceso a los mercados de capital externo, controles de precios y excesivo papeleo burocráticos. Esto describe perfectamente la Venezuela de Chávez. Ésta y otras investigaciones muestran la fuerte correlación que existe entre la corrupción y los bajos niveles de libertad económica.

En 1975 Venezuela ocupaba el lugar 34 en el grupo de estados miembros de las Naciones Unidas, con una puntuación de 0,716 en el Índice de Desarrollo Humano, el cual mide indicadores generales de bienestar humano. Ese año Venezuela tuvo una puntuación mayor que Corea del Sur, Chile o México. En 2000 Venezuela ocupaba el lugar 46, con un índice de 0,776. En 2005 Venezuela ocupó el lugar 76, con un índice de 0,772, un nivel mucho menor que el de Corea del Sur, Chile y México, países que ocupan los lugares 28, 37 y 53 respectivamente. Esto muestra un innegable deterioro en comparación con las puntuaciones de otros países y en relación con su propia puntuación. El descenso de 30 lugares en la lista de los últimos seis años es particularmente drástico. El desarrollo de Venezuela se ha estancado, mientras que otros países la están dejando atrás. Esto ha sucedido a pesar de la enorme cantidad de ingresos petroleros obtenidos por el país durante este periodo.

Un legado de corrupción

Promesas rotas. Hugo Chávez llegó al poder con la promesa de una lucha general contra la corrupción. Es muy posible que, en aquel entonces, haya estado hablando en serio. La mayoría de los venezolanos concordaban con la necesidad de una mayor honestidad y transparencia en el gobierno, y querían desligarse por completo del pasado. Votaron por Chávez para establecer un gobierno democrático honesto.

Pero los hechos muestran una enorme brecha entre las promesas de Chávez y la realidad de Venezuela. Hoy en día Venezuela no es un país democrático. Está alineada con algunos de los regímenes más dictatoriales del mundo: los de Mugabe, Kim II Sung, Ahmadinejad, Assad, Gahdaffi y Castro, y con fuerzas armadas irregulares que ejercen el tráfico de drogas o el terrorismo global, como las FARC y el ELN de Colombia y el Hezbollah libanés. La promesa de Chávez de una lucha generalizada contra la corrupción de Venezuela se convirtió en una lucha contra el gobierno de Estados Unidos. La mayor parte de la energía y los recursos del gobierno venezolano se pusieron a disposición de este objetivo.

La lucha contra Estados Unidos ha contribuido a generar una corrupción a gran escala en el gobierno de Chávez, debido al uso de enormes cantidades de dinero venezolano para fomentar una alianza mundial contra ese país. Este dinero, tomado de forma ilícita de sus propietarios legítimos, ha sido utilizado para comprar la lealtad política de otros países de la región. Al menos cinco países del hemisferio —México, Perú, Chile, Nicaragua y Bolivia— han protestado en contra de la intervención de Chávez en sus asuntos políticos internos. Tres de ellos (México, Perú y Chile) recientemente exigieron que Venezuela retirara sus embajadores, y el Congreso de Bolivia, en octubre de 2006, analizó la posibilidad de declarar persona non grata al embajador de Venezuela.

Políticas fallidas.

Las políticas de Chávez han promovido la corrupción en lugar de combatirla. A pesar de que el entonces Ministro de Exterior Rangel reconoció, en su discurso de 1999, la existencia de una cultura sistémica de corrupción en el país, el gobierno de Chávez no ha hecho nada por cambiar esa cultura, excepto empeorarla. La concentración de poder político en las manos de Chávez, la rápida rotación de ministros y otros burócratas de alto nivel, la ausencia de debates en la Asamblea Nacional sobre importantes cuestiones económicas y políticas de la nación, y la falta de mecanismos de control y equilibrio en el sistema han llevado a un drástico aumento de la corrupción. Los casos destacados de corrupción en el gobierno de Chávez, como los que se describen en este estudio, no han recibido castigo alguno. Algunos burócratas, como Luis Velásquez Alvaray y Antonio Albarrán perdieron sus cargos pero no sufrieron otras consecuencias.

En su discurso de 1999, Rangel también exigió el establecimiento de un sistema judicial confiable. Esto no sucedió. Desde el Tribunal Supremo de Justicia hasta todas las instancias inferiores, el sistema judicial es corrupto. Los miembros del Tribunal Supremo de Justicia, ataviados con su vestimenta formal, se pusieron de pie al final de la sesión inaugural de enero de 2006 y cantaron: "Uh, uh, ah, Chávez no se va"53. ¿Sería posible que un acontecimiento tan grotesco tuviera lugar en un país con instituciones independientes? Rangel también exigió la eliminación de la confidencialidad de los bancos, las corporaciones financieras y otras organizaciones estatales y privadas. Sin embargo, el gobierno de Chávez sigue siendo una caja negra, en mayor medida que cualquier gobierno anterior. Petróleos de Venezuela, la corporación estatal más importante, ya no publica informes anuales. La gestión de los fondos nacionales se lleva a cabo completamente en secreto, sin rendir cuentas al pueblo. El gobierno de Chávez toma las decisiones más importantes; cuando brinda información sobre estas decisiones, éstas ya han sido tomadas.

Rangel mencionó en su discurso de 1999 que, como una muestra de la determinación del gobierno de Chávez de combatir la corrupción, se estaba incorporando a la nueva constitución un cuarto poder, llamado el Poder Ciudadano. En la práctica, esto terminó por ser un cruel fraude contra el pueblo. Los tres miembros del Poder Cívico —el contralor general, el defensor del pueblo y el fiscal general— han tenido un desempeño patético, ya que siempre han defendido al presidente y no han cumplido con su deber de controlar los abusos de poder de la rama ejecutiva y castigar la corrupción en el gobierno. En consecuencia, a los ojos del pueblo, el Poder Ciudadano carece por completo de credibilidad .

En su discurso de 1999, Rangel advirtió que el mayor riesgo que enfrentaba el nuevo gobierno era la timidez y la demora en la lucha contra la corrupción. Luego de ocho años, resulta evidente que la timidez y la demora han prevalecido. Sin embargo, mientras existan ingresos petroleros considerables, Chávez continuará con su política de dádivas masivas, la cual tiende a ocultar la presencia y los efectos perjudiciales de la corrupción. Muchos de los ciudadanos pobres de Venezuela tendrán una tendencia a tolerar la corrupción siempre y cuando reciban una parte de la torta. Las protestas se intensificarán sólo cuando no haya dinero suficiente para repartir.

Por último, en 1999, el entonces Ministro de Exterior Rangel criticó la simple retórica y prometió que el nuevo gobierno adoptaría políticas concretas diseñadas para lograr que las instituciones funcionaran. De hecho, sin embargo, el gobierno de Hugo Chávez ha sido dominado por la retórica. La actitud del actual liderazgo político hacia la corrupción es aún más permisiva que la de los gobiernos anteriores.

Conclusiones

La corrupción ha dominado el gobierno de Hugo Chávez como nunca antes en la historia de Venezuela. Las razones parecen claras. La corrupción tiene lugar cuando existen un motivo, una oportunidad e impunidad de acción. En el caso del gobierno de Hugo Chávez, todos estos factores están presentes de manera considerable.

Motivo

Un motivo frecuentemente alegado por los burócratas involucrados en la corrupción son los bajos ingresos. El sistema burocrático de Venezuela tradicionalmente ha hecho lo posible por pagar salarios bajos, justificando esta práctica en pretensiones de austeridad en la gestión de los fondos públicos. Los resultados han sido negativos. Los burócratas de bajo nivel piden dinero al público para realizar las tareas más básicas. Los burócratas de alto nivel piden comisiones a los contratistas privados para asignarles contratos. Cuando la autoridad está sumamente concentrada en algunos funcionarios o en una sola persona, como sucede actualmente en el gobierno de Chávez, los activos nacionales pueden transferirse a individuos en posiciones de poder sin ningún tipo de control. Los burócratas que llegaron al poder con Chávez se sintieron excluidos durante muchos años de participar en lo que creían que era parcialmente suyo. Ahora que son el gobierno, creen que es su turno para prosperar.

Oportunidad

La oportunidad de ejercer la corrupción surge cuando no existen controles administrativos ni procedimientos, cuando hay pocos mecanismos de control y equilibrio, y cuando la rotación burocrática es alta, lo que impide la consolidación de una cultura organizativa estable con tradición de eficiencia y honestidad. El gobierno de Chávez ha sido particularmente desorganizado. Existen pocos controles o mecanismos de control y equilibrio debido a la concentración de poder político en las esferas más altas. La rotación de burócratas de alto nivel ha sido muy elevada; hasta cinco o más ministros se han turnado en cargos en el gabinete. De hecho, los cambios en el gabinete de Venezuela son tan frecuentes que resulta difícil mantener listas actualizadas54. En los niveles más bajos, la rotación es también muy alta. Cuando esto se combina con una ausencia general de rendición de cuentas, florece la gestión irregular en el manejo de los activos públicos.

Impunidad

Además del motivo y de la oportunidad, la impunidad es uno de los principales factores que contribuyen a la incidencia e intensidad de la corrupción. Los montos sumamente elevados de dinero que recibe el gobierno venezolano por el petróleo, junto con la falta de controles y la existencia de una burocracia lista para apropiarse de su parte del botín, se convierten en un fuerte incentivo para la corrupción, especialmente si no existe castigo alguno. Los casos descritos en este estudio ilustran el desperdicio o la apropiación ilegal de miles de millones de dólares, pero aún no se ha encarcelado a un solo empresario o funcionario corrupto por ello. Algunos de los funcionarios que se enriquecieron públicamente perdieron sus cargos, pero no se tomó ninguna otra medida en su contra. Viven disfrutando de su riqueza y sin que se los moleste. Esto es exactamente lo contrario de lo que el candidato Chávez prometió a la nación.

Para reducir la corrupción de manera significativa en Venezuela, sería necesario eliminar los motivos y las oportunidades, y castigar a los responsables. Luego de ocho años con Hugo Chávez en el poder, resulta completamente claro que la lucha contra la corrupción en Venezuela no podrá comenzar hasta que Chávez se haya ido.

Gustavo Coronel fue miembro de la Junta Directiva de Petróleos de Venezuela (1976–1979) y, como presidente de la Agrupación Pro Calidad de Vida, representó a Venezuela en Transparencia Internacional (1996–2000). Este ensayo fue publicado el 27 de noviembre de 2006 en inglés (Cato Development Policy Analysis No. 2).

Gustavo Coronel (Diario Exterior.com) (03/XII/06)

C´s#: En un día como hoy, queremos expresar nuestro apoyo a las fuerzas políticas que luchan por la libertad en Venezuela. Ninguna dictadura, de ningún color.

Carmen Iglesias, Académica de la Historia y de la Lengua / «Algunas reivindicaciones nacionalistas son totalitarias»

Nació en Madrid.Estudió Historia en la Universidad Complutense. Profesora en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Complutense; ganó la cátedra de Historia de las Ideas y las Formas Políticas en 1984 y la ocupó hasta 2000, cuando se trasladó a la Universidad Rey Juan Carlos.

Académica de la Historia y de la Lengua, fue tutora de la infanta Cristina durante sus estudios y preceptora del Príncipe. También ha dirigido el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Obras: Destacan 'El pensamiento de Montesquieu', 'Individualismo noble e individualismo burgués', 'Nobleza y sociedad en la España moderna' e 'Imágenes del poder'. Acaba de reeditar 'Razón, sentimiento y utopía' (Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores).

Premios: Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, Premio Internacional Montesquieu, Nacional de Historia y Valores Humanos del Grupo Correo, entre otros.

Carmen Iglesias, académica de la Historia y de la Lengua y una de las intelectuales más respetadas del país, defiende los valores de la Ilustración como base de la democracia, la convivencia y el progreso. Por eso, es muy crítica con todo lo que suponga relegar los derechos de las personas en beneficio de reclamaciones de los pueblos, algo que entiende como una vuelta atrás. La catedrática madrileña, que acaba de publicar una reedición con materiales nuevos de 'Razón, sentimiento y utopía' (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores) advierte también de que hoy el debate en el mundo occidental no es el de monarquía-república, sino democracia-dictadura. Por eso, entiende que sería un error que la reforma constitucional para terminar con la preferencia de los varones en el acceso al trono se convirtiera en un plebiscito sobre la monarquía. De todo ello habla en una entrevista concedida a este periódico.

-¿Están siendo sustituidos los valores de la Ilustración por otros vinculados a la religión?

-Los valores ilustrados han sido efectivos en Europa y América, pero en el resto del mundo lo que ha influido ha sido lo derivado de esos valores: la democracia y las libertades individuales, además del bienestar material que se genera con todo ello. Una cosa que falta en el mundo islámico es haber pasado por una Ilustración, que fue la culminación de un proceso que venía desde la baja Edad Media y se caracteriza por la secularización de la sociedad. Los ilustrados no iban contra la fe, pero sí contra el fanatismo, que ahora se concentra en religiones e ideologías.

-Montesquieu, como usted escribe, sugería que para ejercer la libertad es necesaria la seguridad. Pero, ¿dónde se pone el límite para que la defensa de la seguridad no dañe la libertad?

-Es un equilibrio inestable que tiene que ser valorado en cada momento por los ciudadanos. Desde luego, ninguna libertad puede ser ejercida si no es en el Estado de Derecho. En Europa hemos hecho un largo aprendizaje de la disciplina de la libertad, en el marco de leyes que protegen los derechos individuales y la igualdad ante la ley. Montesquieu decía que hasta la virtud necesita límites. Hoy hablaríamos de los peligros de las pulsiones totalitarias de los gobernantes. En el otro extremo, Rousseau propugnaba buscar un régimen político perfecto. La experiencia concreta del siglo XX nos dice que la búsqueda de esa utopía puede terminar en el terror.

-¿La libertad se garantiza mejor con mucho Estado o con poco?

-La felicidad es algo que debe buscar el individuo, y el Estado ha de garantizar un marco en el que pueda actuar y estar protegido. Eso requiere un margen suficientemente amplio, pero no tan poco Estado que conduzca a la ley de la selva, donde siempre triunfa el más fuerte, el más osado o el más tramposo.

Traspasar límites

-¿Un proceso de descentralización como el que ha sufrido España cambia el concepto de Estado o lo pone en crisis?

-La descentralización está muy bien, y no hay más que ver los resultados positivos que ha tenido el modelo autonómico en numerosos aspectos. Ahora bien, cuando se traspasan ciertos límites suceden cosas muy negativas, y yo creo que esos límites se han traspasado hace mucho en el País Vasco y quizá también en Cataluña. Los nacionalismos llevados al extremo proponen volver a la tribu, donde ya no prima el mérito de las personas por encima de otras consideraciones, sino el lugar de nacimiento. Es ni más ni menos que el regreso a lo peor del Antiguo Régimen. Me parece que detrás de todo eso hay mucho de lucha por el poder de algunos grupos, que en ámbitos más pequeños tienen menos competencia para alcanzarlo y por eso les interesan planteamientos como esos.

-Las aspiraciones de mayor competencia o incluso de independencia de algunos partidos para ciertas zonas de España, al margen de que sean legítimas, ¿tienen base histórica?

-Desde luego son legítimas, siempre que no se usen para su defensa medidas violentas, y no hablo sólo del asesinato, la expresión más brutal, sino también de la coacción en todas sus formas, que son muy variadas. Pero no tienen base histórica. Una prueba: cuando se produce la invasión napoleónica, se da en España un vacío de poder y entonces nadie se acuerda de los decretos de nueva planta. Se organizan las juntas regionales sin ningún sentido de secesión. Realmente, hasta después de 1898 no se dan en España reclamaciones de ese tipo. La Historia es algo más complejo que una batalla de buenos contra malos y victimismos. .

-¿Qué opina del debate identitario que vuelve de nuevo a ponerse sobre la mesa en España? ¿Conviven bien diferentes identidades en el mismo Estado?

-Está sobre la mesa en España y en otros lugares, aunque en algunos en sentido contrario. Mire lo que está sucediendo en Alemania, donde se está volviendo a una mayor coordinación entre administraciones. Aquí cada autonomía compite, y en parte eso es bueno, pero en algunos casos es un derroche y llevada hasta el extremo esa competencia conduce a matar la nación de ciudadanos que nace en la Constitución de 1812. Como le decía antes, cuando la identidad se centra en el grupo se vuelve hacia atrás. Las personas podemos exigir lealtad; el grupo exige sumisión. Y ahí están las medidas para presionar a sus miembros: la obligación de hablar una lengua, el 'carnet por puntos' para que los inmigrantes demuestren su catalanidad...

Meterse en las conciencias

-¿Los derechos son de las personas o de los pueblos?

-Que me expliquen qué es el pueblo. El avance de la modernidad es que el pueblo son ciudadanos que se expresan y votan, no algo abstracto y emocional. A todos nos gusta pertenecer a un grupo, nos da abrigo, pero cuando las reivindicaciones identitarias de los nacionalistas se llevan a un punto como el que han alcanzado en el País Vasco y Cataluña son totalitarias, porque quieren meterse incluso en las conciencias, determinando hasta lo que tiene que pensar la gente. Eso sin hablar del clientelismo que se ha generado, que ha hecho que se creen grupos que son los caciques del siglo XXI.

-¿El respeto a las tradiciones, las propias y las de quienes han llegado de fuera, debe condicionar la legislación de un país?

-Europa se ha distinguido por su diversidad, y de ahí la separación que se ha dado entre religión y política, por ejemplo. La diversidad demuestra que cuando las personas tienen margen para desarrollar su forma de vida, todos ganamos. Dicho esto, hay tradiciones que chocan con los derechos básicos de los individuos. Montesquieu decía que el grado de civilización se mide por el grado de libertad de las mujeres. Hay tradiciones que son lesivas para los derechos de los individuos y no se pueden permitir. La conquista de la libertad individual nos ha costado muchísimo sufrimiento y no se puede renunciar a ella de ninguna forma.

-¿Usted cree que hoy está amenazada la división de poderes enunciada por Montesquieu como base de la democracia?

-Es un ideal que nunca se cumple porque los poderes no están tajantemente separados. Se trata, de nuevo, de un equilibrio inestable. Eso sí, es fundamental que el poder judicial sea independiente. Luego, si una ley debe ser cambiada porque la sociedad no está de acuerdo, se hace mediante un pacto entre la mayoría de los representantes de esa sociedad, y ya está.

-¿Hasta qué punto, en un mundo globalizado como el que vivimos, el poder supremo no es el capital?

-El capital tiene cada vez más poder, es cierto. Pero yo confío en lo que se definió como sociedad civil. Y no pienso que los poderes sean omnipotentes. No tenemos que dejarnos arrastrar por el determinismo de que como el capital lo puede todo no hay nada que hacer. La ventaja de las sociedades abiertas es que siempre hay nichos en los que refugiarse y denunciar. Los poderosos tienen ventaja, pero podemos defendernos. Es la diferencia con los totalitarismos, que como lo controlan todo no dejan margen a esa denuncia.

-¿Es la monarquía un modelo válido para el siglo XXI o es un anacronismo que puede funcionar pero anacronismo al fin y al cabo?

-El juego entre tradición y modernidad es muy sutil. Las monarquías europeas han evolucionado de forma impresionante. Hay países europeos a la cabeza de la democracia y el bienestar que son monarquías. Estas ofrecen una estabilidad que no la da renovar al jefe del Estado cada cuatro o seis años. Hace mucho que el debate dejó de ser república-monarquía, y ahora es democracia-dictadura. Hoy tenemos muchos problemas políticos, como por ejemplo el de las listas cerradas de los partidos, que favorece los clientelismos y que es un lastre para la democracia. También lo es el sistema electoral, que se estableció pensando en repartir el poder con ciertos nacionalismos, que luego han demostrado ser insaciables y desleales constitucionalmente. Pues bien, esos sí que son problemas políticos de primera, por encima de si monarquía o república.

Antimonárquicos

-Las encuestas hablan de la simpatía mayoritaria de los españoles por el Rey, pero quizá ese sentimiento no sea extensivo en esa medida hacia su heredero. ¿Le parece un riesgo para la monarquía?

-Nadie daba un duro por el Rey en 1975 y ya ve cómo han cambiado las cosas. Espero que en el momento de la sucesión pase algo parecido. España es un país de gran tradición monárquica: fue uno de los pocos en los que la pérdida de las colonias no arrastró consigo al Rey. Yo sí puedo asegurar que el heredero de la Corona está muy preparado e imbuido de la idea del Estado, de sus obligaciones y su papel, y de lo que es la monarquía en un Estado moderno.

-¿Teme que el referendum para cambiar la preferencia sucesoria de los varones en la Constitución se convierta en un plebiscito sobre la monarquía?

-Me parecería poco serio que en un país con los problemas que tiene este (los derivados de la inmigración o del funcionamiento de los partidos del que le hablaba) se focalizaran las cosas hacia ese debate. Y le diré algo más: no sé hasta qué punto detrás de todo este debate no se ocultan ambiciones concretas de algunas personas. Sería curioso hacer la lista de personas que ambicionarían ser jefe de Estado.

-En los últimos tiempos están apareciendo voces muy críticas con la monarquía en la derecha. ¿Es más peligroso para el sistema el republicanismo de izquierdas o el de derechas?

-No sé muy bien lo que hay detrás de ese fenómeno del que me habla. Puede que se trate de resentimientos personales o del hecho de que una sociedad abierta resta poder a muchos grupos que antes lo tuvieron. Pero no sé si las críticas hacia la monarquía significan que se es antimonárquico. En esta entrevista yo he sido crítica con los partidos, pero la ausencia de partidos sería peor. Y lo mismo con el sistema electoral, pero sería catastrófico que no hubiera ninguno. Por eso no estoy segura de que detrás de todas las críticas haya antimonárquicos en sentido estricto.


César Coca (El Diario Montañés) (03/XII/06)

España es, España existe

El catalán vive la época más esplendorosa de su historia. Dos televisiones públicas de ámbito autonómico e infinidad de emisoras locales, tanto de radio como de televisión, emiten única y exclusivamente en catalán. La enseñanza pública se desarrolla casi totalmente en catalán. La administración autonómica tiene transferidas todas las competencias en materia lingüística, cultural y educativa.

Toda la documentación de la Generalitat y de buena parte de los ayuntamientos está únicamente en catalán, mientras que las administraciones estatales (Hacienda, Seguridad Social, Justicia,…) elaboran por el contrario sus formularios en ambos idiomas, y admiten que el ciudadano se dirija a ellas en catalán, si lo desea. Se pueden celebrar juicios en catalán, se presentan declaraciones de renta en catalán, existen D.N.I. bilingües… pero ningún documento oficial de las administraciones catalanas puede obtenerse en castellano. El Boletín Oficial del Estado edita una versión en catalán. Todo eso son hechos constatables, no opiniones

Y sin embargo, en la capital de Cataluña, en el siglo XXI, hay ciudadanos que son agredidos en plena calle por pedir que pueda escogerse el castellano como lengua de enseñanza. En la segunda ciudad de España hay comerciantes que con sancionados por no rotular sus establecimientos en catalán. En la cosmopolita y progresista Barcelona hay oficinas públicas en la que puede denunciarse anónimamente a quienes no utilicen el catalán en sus comunicaciones comerciales. En la dinámica capital catalana, quien quiera acceder a una ayuda pública ha de hacer declaración jurada de que en su empresa se utiliza adecuadamente el catalán. En la televisión pública de Cataluña, comunidad en la que al menos el 50 % de la población tiene el castellano como lengua materna, se invita a un tertuliano a explicar porqué está utilizando el castellano. En la Barcelona que reivindica un aeropuerto plenamente internacional, varias compañías han sido expedientadas por no disponer de tarjetas de embarque, billetes y adhesivos para las maletas en catalán. Todo eso también son hechos, no opiniones.

Conviene recordarlo, pese al silencio de la inmensa mayoría de los medios catalanes, porque esta misma semana un profesor ha sido agredido en plena calle por recoger firmas a favor de una educación no ya en español, sino bilingüe. Hará tres semanas un universitario recibió una paliza por lucir una camiseta con el emblema de un partido no nacionalista. Otro estudiante, éste más joven, halló su vehículo seriamente dañado justo después de manifestar públicamente en su clase que votaría a ese mismo partido. Las formaciones políticas no nacionalistas ven con frecuencia cómo sus mítines son reventados por sus adversarios.

Cataluña no vive en un estado de violencia manifiesta. Pero sí existe un clima de presión y de tensión que tan solo se desarrolla en un sentido, y nunca en el otro. Solo unos sancionan, amenazan, agreden, coaccionan. Solo unos son intolerantes con las actuaciones privadas de los otros, y nunca a la inversa. Y para mayor ironía los que así actúan son los que afirman estar oprimidos. No es cierto: el catalán no es una lengua oprimida ni en peligro de desaparición desde el momento en que ya casi dos generaciones han sido educadas exclusivamente en esta lengua. El tema no es por lo tanto la defensa de un idioma, sino la voluntad más o menos encubierta de arrinconar al otro bajo el pretexto de la protección del catalán. Conviene decirlo. Porque aunque leyendo los medios catalanes parezca que no, todo esto está sucediendo en la Cataluña del siglo XXI.
Un ciudadano no puede ser una parte meramente pasiva del proceso de toma de decisión en una democracia activa.
España Es.
España Existe.

Pilar (Foro de política española de Periodista Digital) (03/XII/06)

C´s#: Reivindicar la paz, no significa renunciar a la guerra. Reivindicar la igualdad, no significa renunciar a la diferencia. La identidad perversa, siempre es contra los otros.

La Universidad de Granada aplaude a Jordi Pujol

El ex presidente de la Generalitat, presentado por el catedrático Cazorla, repasa el sistema educativo en el V Congreso de Educación y Sociedad

LOS alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada (UGR), que no participan en el V Congreso Internacional de Educación y Sociedad, se quedaron ayer maravillados al ver por los pasillos de su centro a Jordi Pujol. El ex presidente de la Generalitat de Cataluña -para muchos presidente de por vida- firmó incluso algunos autógrafos. No todos los días se camina al lado de un gran político.

El doctor Jordi Pujol -estudió Medicina, como recordó el catedrático del departamento de Ciencias Política y de la Administración de la UGR, José Cazorla, en su laudatio-, impartió una conferencia magistral en la que el público escuchó atentamente y salió bastante satisfecho. Los aplausos finales fueron sonoros. Al contrario de lo que se temían algunos organizadores ayer no hubo ni una sola pancarta ni abucheo en la Universidad granadina como ocurriera con otro histórico político recientemente.

Sonrisas

Pujol arrancó durante su alocución más de una sonrisa al público (más de 300 congresistas -universitarios, profesores, licenciados...-), que se interesó por conocer su opinión sobre la propuesta de «Alianza de Civilizaciones de Zapatero». Y fue claro: «Es una idea bien intencionada que no sé qué eficacia va a tener. La cosa está tan complicada que cualquier idea bien intencionada debe ser bien recibida». Si bien, lamentó el defecto de origen que en su opinión fue «oportunismo». También dijo abiertamente que el presidente que «ha hecho una mejor política exterior ha sido Felipe González».

En relación a la inmigración, Pujol recordó el trabajo que se ha hecho en Cataluña en sus años de mandato. Defendió una vez más que lo básico es la promoción social y que funcione el «ascensor social». Es decir, que los inmigrantes puedan llegar a ocupar puestos de poder en bancos, hospitales... Algo frecuente ahora entre los inmigrantes andaluces en Cataluña. En este sentido, no dejó pasar la oportunidad de hablar de Montilla, el nuevo presidente catalán nacido en Andalucía. «En realidad lo de Montilla es un triunfo de mi tesis», bromeó para decir que a él le hubiera gustado que ganara Mas. Aunque tenía previsto hablar de multiculturalidad y globalización -así se lo pidieron desde la organización y después se lo modificaron a última hora, algo con lo que bromeó-, Jordi Pujol desgranó en una enriquecedora exposición qué ha pasado y que está pasando con el sistema educativo y las políticas que se han desarrollado. Defendió que se «han hecho unos progresos bastante importantes en Educación», aunque eso no impidió que hablara de los puntos menos positivos.

En su opinión, lo que frena la enseñanza es «un problema ideológico». Y agregó: «el pensamiento dominante en el mundo de la enseñanza es erróneo». También disertó sobre la permisividad y los problemas de violencia. A su entender una de las cosas positivas que ha ocurrido últimamente ha sido la manifestación de profesores en Cataluña protestando por esta situación. Asimismo, destacó que «quienes han salvado la Logse han sido los maestros». Añadió que «un director sea un don nadie es antipedagógico». Del mismo modo, aludió a la «crisis» de la institución de la familia y apostó porque en la escuela deben mandar los maestros. «El antinormatismo imperante no es bueno», mantuvo.

Políticas

Pujol, «el intelectual comprometido, político activo y hombre de Estado», como lo definió el profesor Cazorla, estuvo algo más de dos horas impartiendo maestría. José Cazorla también mencionó ayer una «curiosa circunstancia» que relacionó al ex presidente con la Universidad granadina. Se remonta ni más ni menos que a la década de los ochenta cuando se crearon en 1987 la Facultad de Ciencias Política de Barcelona y en 1988 la de Granada. En Granada llevaban batallando varios años para crear esta facultad para ser la tercera de España, pero al final se inauguró primero la de Barcelona y allí fueron de invitados los granadinos. Ayer Pujol estaba en Granada y como le dijo Cazorla: «Bienvenido entre nosotros doctor Pujol».

La conferencia del ex presidente se enmarca en el V Congreso Internacional de Educación y Sociedad que ha organizado el Colegio de Doctores y Licenciados de Granada, Almería y Jaén. Comenzó el jueves y termina hoy y en las conferencias han intervenido destacadas personalidades y especialistas en la materia. Ayer también participó en una mesa redonda el Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo.

Durante estas tres jornadas se ha reflexionado sobre inmigración, multiculturalidad y Educación; impacto de las Nuevas Tecnologías en la Educación; y la orientación como factor de calidad en la Educación.

El Ideal

C's # Resulta patético que en la Universidad de Granada se invite y se aplauda a uno de los personajes más funestos y tenebrosos que ha parido Cataluña, y responsable de la vacuidad mental de cientos de miles de ciudadanos.

Veles e Vents (Fundación Agrupación de Ciudadanos de Valencia y Murcia)

Seguiré con el monotema sobre el que llevo escribiendo desde octubre, y después me tomaré un descanso, pues tengo ganas de filosofar un poco.

Hoy hemos sido unas 60 personas las que en el Hotel Hesperia de la ciudad de Valencia hemos creado la Agrupación de la Comunidad Valenciana y Murcia de Ciutadans-Partido de la Ciudadanía y los que hemos elegido a los 7 representantes del Consejo de dicha agrupación. Estos 7 representantes son los siguientes, por orden de mayor voto logrado:

-Vicente Carbona, que vive en La Eliana, Valencia, con 34 votos, editor, hasta ahora coordinador de la agrupación valenciana de la asociación Ciutadans de Catalunya, de la que fui firmante fundacional en mayo de 2006.

-Luis Colomer, que vive en Valencia, con 29 votos, economista en la administración, uno de los 7 delegados de la agrupación valenciana en el congreso fundacional de Ciutadans, al igual que Vicente Carbona (son los dos únicos que repiten, por así decir).

-Diana Vivó, que vive si no yerro en Valencia, con 26 votos, estudiante de Psicología.

-Begoña Domenech, residente en Murcia, con 21 votos, profesora de enseñanza secundaria y actualmente inspectora de educación.

-Antonio García, que vive en Elche si tampoco yerro, con 17 votos, no me acuerdo de la profesión pero me parece recordar que es algo relacionado con la economía.

-Juan Carlos Pérez, que vive en Paterna, Valencia, con 15 votos, empresario, si no digo mal.

-Teresa Cordón, que vive en Valencia, si no yerro, con 13 votos.

Ha habido otros 6 candidatos, que en este proceso de listas abiertas, han obtenido los siguientes votos: Patricio Arribas, que vive en Valencia y fue delegado en el congreso fundacional, 12 votos; Jaime Pallejà, que vive en Elche, 8 votos; Benito Cervantes, que vive en Burriana, Castellón, y que ha participado activamente en actos de C´s en Cataluña, con 6 votos; Emilio Pérez, que vive en Valencia, con 5 votos; Antonio Simón, también de Valencia, también delegado en el congreso fundacional, con 4 votos, y Alberto Marigil, de Sagunto, con 1.

Ha habido 3 abstenciones y 1 voto nulo.

La asamblea constituyente de la agrupación ha sido organizada por Antonio Salvador, delegado en el congreso fundacional, con la ayuda de algunos voluntarios, entre los que me cuento en la medida de lo realizado. Ha empezado con las acreditaciones a las 9, 30 de la mañana y ha terminado, tras un discurso-coloquio con Antonio Robles, secretario general de Ciutadans, a las 3 del mediodía (o de la tarde). Después, casi 40 personas nos hemos quedado en el hotel a degustar un suculento menú con paella valenciana incluida.

Algunas valoraciones, en general todas entusiastas o cuanto menos moderadamente satisfactorias, nos llevan a ponderar no obstante que no hay representante de la provincia de Castellón, aunque esto es en parte normal dada la misma procedencia de los afiliados. Por otra parte, vemos que solo 2 de los 7 delegados al congreso fundacional forman parte del Consejo, lo cual significa que desde entonces ha entrado savia nueva ya francamente decidida a participar de forma más comprometida. También cabe señalar que hay tres mujeres (o cuatro hombres) en el Consejo, cuando en la delegación al congreso fundacional no había ninguna, mujer. Destacan por su juventud Juan Carlos Pérez y especialmente Diana Vivó. De Murcia, la representante es profesora de enseñanza secundaria, que como se sabe es uno de nuestros grandes caballos de batalla. De la provincia de Alicante, contamos con Antonio García de la Torre, experimentado y combativo. Finalmente la representante de mayor edad es Teresa Cordón, madre de Diana Vivó, y nacida en Moscú por asuntos desgraciados que no hace falta recordar.

Con este último apunte, enlazaré una pequeña valoración ideológica sin más pretensiones. Se ha hablado de España y de la Constitución, de Europa (estaba presente el presidente de la agrupación de ciudadanos europeos residentes en España, un señor de nacionalidad noruega que vive en Altea), de libertad y bilingüismo, de juventud, de educación, de la ley electoral, y en general de la partitocracia y de la democracia. Unos han estado hace dos décadas en el centrista Cds, otros hace una en la regionalista Unión Valenciana, algunos vienen de las filas de la progresía, se acaban de dar de baja del Psoe o llevan tiempo apoyando a formaciones de izquierda como Uce, y también varios vienen de filas más conservadoras como el Pp, o son liberales en el amplio y variado sentido del término. Ha habido presentación de candidaturas, preguntas y respuestas, e incluso un pequeño debate. Un representante de la agrupación de Madrid ha realizado un parlamento lleno de perspicacia y sentido común. Me parece que es para estar satisfecho.

Seremos ahora unos 150 afiliados y más de 300 simpatizantes. Hay mimbres para empezar, a partir de ahora, a llevar a cabo un buen trabajo. ¡Buen viento, Ciutadans!

Procopio: Café Filosófico (03/XII/06)

C´s#: Adelante Ciudadanos!!

PPC teme Ciutadans forme listas municipales con sus militantes

El PP catalán teme que Ciutadans-Partido de la Ciudadanía se nutra de militantes y simpatizantes populares para formar candidaturas para las elecciones municipales, según fuentes del PPC

Estas fuentes explicaron que viven con 'preocupación' la irrupción de Ciutadans en la política catalana y admiten el 'temor' a que esta formación les arrebate votos y cuadros en las municipales de mayo.

Ciutadans 'no alarma' al PP catalán, pero sí ha hecho que este partido tome conciencia de que debe defender con mayor intensidad el bilingüismo en Cataluña, tal como reconoce un dirigente del partido.

Por este motivo, el PP catalán ya se ha apresurado a presentar dos proposiciones de ley -las primeras de la legislatura- con las que piden eliminar las sanciones a los comercios por rotular en castellano y permitir que los padres puedan escoger la 'lengua de escolarización' de sus hijos.

Fuentes de la dirección del PP catalán aseguraron a Efe que calculan que Ciutadans-Partido de la Ciudadanía le arrebató 'entre 25.000 y 30.000 votos' en las autonómicas, y admiten la 'preocupación' por la repercusión de este partido en las municipales, que ya se ha evidenciado en reuniones de la Junta Directiva del PP de Barcelona.

La misma noche electoral el presidente del PP catalán culpó a algunos medios de comunicación de hacer que Ciutadans lograra entrar en el Parlamento catalán, y a partir de ese día los populares han intentado desactivar el efecto Ciutadans.

En público, la dirección del PP catalán, encabezada por Josep Piqué, resta importancia al fenómeno de Ciutadans y subraya que la formación promovida por intelectuales como Albert Boadella o Arcadi Espada sobre todo ha restado votos al PSC.

Pero en privado ya se han activado los mecanismos para dejar claro que el PP catalán es tan defensor de una educación bilingüe como Ciutadans.

Una muestra de ello fue el discurso de Piqué el pasado 15 de noviembre, en un acto de agradecimiento a los apoderados e interventores del partido por su trabajo durante las elecciones del 1 de noviembre.

Piqué subrayó entonces que su partido 'siempre ha defendido la integración de Cataluña en España y el bilingüismo', y remarcó que 'no aceptaremos lecciones de nadie en esto', un mensaje en clara alusión a Ciutadans.

De cara a las elecciones municipales, Ciutadans aún no ha decidido en cuántos municipios se presentará.

Sin embargo, su presidente, Albert Rivera, del que se ha sabido que fue militante del PP tres meses antes de liderar Ciutadans, ya ha dicho que su partido tiene 'serias opciones' de obtener concejales en 67 municipios de Cataluña, 57 de ellos de la provincia de Barcelona y otros 10 de la de Tarragona.

Terra Actualidad - EFE (03/XII/06)

La plataforma de ciudadanos de Euskadi, reunida esta semana, crea tres grupos de trabajo para analizar la viabilidad

El embrión de la plataforma de ciudadanos de Euskadi, constituida esta semana al estilo de la de Ciutadans de Cataluña, ha creado tres grupos de trabajo para analizar la viabilidad de crear un partido político en un futuro, según informaron a Europa Press fuentes de la citada plataforma.

La reunión prevista para esta semana tuvo lugar en Vizcaya y a ella acudieron una veintena de profesores de la Universidad vasca. En el encuentro acordaron la creación de tres grupos de trabajo con el fin de analizar la viabilidad de crear un partido político de cara a los próximos comicios generales.

Estos tres grupos son: jurídico, sociopolítico y de infraestructuras. En el primer caso, está compuesto por catedráticos de Derecho constitucional y pretenden analizar la propuesta de una reforma de la Constitución así como de la Ley Electoral; el grupo sociopolítico, integrado por politólogos y sociólogos, estudiará la abstención que se produce hasta ahora en las elecciones, así como el comportamiento del voto de izquierda y derecha y analizará el espacio electoral que puede quedar.

Finalmente, el grupo creado sobre la infraestructura estudiará la viabilidad económica del proyecto, así como la financiación con la que pueden contar.

La intención es volver a reunirse tras las vacaciones de Navidad para ir poniendo en común los trabajos y seguir avanzando. No obstante, las fuentes consultadas explicaron que este proyecto se irá haciendo con calma y, de momento, no van a desarrollar ningún manifiesto como lo hizo Ciutadans cuando se constituyó en plataforma ciudadana.

Por el contrario, quieren ir creando las condiciones para constituir un partido político con vocación de ser un partido a nivel nacional, no sólo local, pero como proyecto a medio y largo plazo. De hecho, si llegan a constituirse como partido político, no será para presentarse a las próximas elecciones municipales de mayo de 2007, sino que la intención sería estrenarse en los comicios generales de 2008 o en las autonómicas de 2009. El horizonte que se han planteado los impulsores de esta iniciativa es de unos dos años.

Las fuentes consultadas explicaron que uno de sus objetivos es canalizar el voto de los desencantados con el socialismo. Por ello, apuntan que si el PSOE rectifica en los próximos meses, es posible que no hubiera espacio para un nuevo partido. También creen que pueden obtener apoyos del voto de centro izquierda que consideran prestado al PP, así como del voto joven y de Izquierda Unida.

De momento, su labor, además de analizar la viabilidad un posible partido que surja de esta plataforma, que aún no ha sido bautizada con un nombre concreto, será la de ampliar las adhesiones y sumar a otros colectivos, también tendrán que ver si hay un espacio político, interés social y apoyo económico para constituir un partido en el País Vasco.

Algunos de sus promotores mantienen contactos fluidos con los intelectuales que impulsaron la plataforma catalana, a través de los cuales conocen la experiencia y el procedimiento que siguieron. Sin embargo, sería una platarforma independiente, no vinculada a la Catalana.

Terra Actualidad - Europa Press (3/XII/06)

¿Cómo va la No-Negociación?


EL ROTO

Política deportiva.- ERC anuncia "un cambio de estrategia" para conseguir selecciones deportivas catalanas

El presidente del Parlament de Catalunya, Ernest Benach, afirmó hoy que ERC hará "un cambio de estrategia" respecto al objetivo de lograr la oficialidad de las selecciones deportivas catalanas, que para su formación es "sagrado" que "compitan a nivel internacional".

En declaraciones a RAC 1, Benach señaló la necesidad de "convencer a los propios deportistas" de la importancia de las selecciones catalanas porque se trata, en su opinión, de "una bondad para el país". "Tenemos que hacer de todo, estrategia en el ámbito internacional y en el mundo del deporte", añadió.

El presidente del Parlament defendió la tarea llevada a cabo por ERC en este sentido, debido a la gestión de uno de sus miembros, Rafel Niubò, anterior secretario del Deporte de la Generalitat, y se preguntó "durante 23 años, cuántas selecciones deportivas hubo".

Así, recordó que en la anterior legislatura esta iniciativa "se movió como nunca" y aunque Fresno, donde se rechazó la admisión en la Federación Internacional de Patinaje, "fue un fracaso desde el punto de vista del resultado práctico, nunca habíamos llegado allí".

En la misma línea, explicó que ha habido deportes, "ciertamente minoritarios", que "han entrado" en federaciones internacionales, como el raquetbol, el último de 14 en lograrlo, tras el taekwondo, el korfball, el esquí de montaña o el 'pich&putt', entre otros.

Por otro lado, el dirigente republicano, que aseguró que su formación "luchará por que algún día Catalunya sea un Estado", dijo aseguró que "le molesta soberanamente" que se cuestione que la Conselleria de Cultura será para ERC.

Benach también recalcó que ERC ha impulsado "el Pacto Nacional de Educación y políticas deportivas, donde hemos hecho un trabajo que nunca hasta ahora se había realizado, con conceptos nuevos y diferentes, mucho más europeos".

BARCELONA, 28 Nov. (EUROPA PRESS) -

Bien, de acuerdo, nos habéis convencido: que Zapatero se comporte con ETA como lo hizo Aznar


Mi primera reacción fue de estupor. ¿Cómo era posible que el feroz dóberman se hubiera transformado de repente en apocado caniche, que el inflexible halcón hubiera mutado en tierna paloma de la paz, ansiosa de consumar su rendición? Nadie iba a creer al PSOE si, contradiciendo sus propios estereotipos propagandísticos, se empeñaba en intentar demostrar ahora que el pie del que Aznar cojeaba en sus relaciones con ETA era el de la debilidad y la blandenguería.


A medida que comencé a ver el vídeo el estupor fue mutando en indignación ante la flagrante manipulación de hechos cuya verdadera fachada está a disposición de cualquiera en las hemerotecas y a cuya trastienda tuvimos un muy especial acceso quienes dirigíamos hace ocho años los principales periódicos españoles. Es cierto, como ha subrayado Zapatero, que todo lo que sale en la producción socialista sucedió, pero la película sólo incluye una pequeña parte -y no precisamente la más relevante- de los hechos que caracterizaron aquellos 14 meses de tregua comprendidos entre septiembre del 98 y noviembre del 99.

Cuando se dice que no hay mayor mentira que una verdad a medias, se soslaya que puede haber una verdad a tercias o una verdad a sextas. En este caso las omisiones son tantas y de tal envergadura que ni siquiera se alcanza esa proporción.

El vídeo del PSOE oculta que aquella tregua no fue acordada con Aznar sino con el PNV y EA a modo de codicilo secreto del Pacto de Lizarra, desvelado por EL MUNDO los días 27 y 28 del tal septiembre del 98: a cambio del silencio de las pistolas, los nacionalistas se comprometían a excluir a los partidos españoles de las instituciones vascas y a emprender la vía rupturista hacia la autodeterminación.

El vídeo del PSOE oculta que el anuncio unilateral del 16 de septiembre por parte de ETA le pilló a Aznar completamente desprevenido en Perú, que tras las pertinentes conversaciones telefónicas e intercambio de faxes con su ministro del Interior, Mayor Oreja, ambos convinieron en descalificar la iniciativa como una «gran trampa» y que sólo tras la reacción de la prensa del día siguiente, cuando EL MUNDO les reprochó que parecían «don Cicuta y don Vinagre» y el Marca tituló a toda página «Hoy ganamos todos», se avinieron a explorar las posibilidades abiertas por la banda.

El vídeo del PSOE oculta que, a pesar de que incurriera en el grave error -que yo aplaudí entonces- de referirse al entorno de ETA como «Movimiento Vasco de Liberación», a Aznar en ningún momento se le pasó por la cabeza abrir una negociación política con los terroristas y menos aún prestarse a la menor modificación del marco jurídico del País Vasco. Es obvio que cuando él hablaba de «generosidad» se refería exclusivamente a medidas legales para la reinserción de presos y exilados.

El vídeo del PSOE oculta que las decisiones de aquel Gobierno en materia de acercamiento de presos, siendo meras opciones de política penitenciaria tan legítimas como reversibles, fueron siempre muy por detrás de lo que solicitábamos tanto la oposición parlamentaria como los principales medios de comunicación. Baste como prueba de ello la reproducción de una de mis conversaciones de esa época con Aznar y su portavoz Piqué, tal y como quedó incluida en el libro El Desquite:

«Por cierto, que en ese asunto no me gusta nada lo que dice EL MUNDO», alegó el entonces jefe del Gobierno. «Me refiero al editorial del otro día pidiendo nuevos pasos en política penitenciaria. Todo eso que a vosotros os gusta tanto del acercamiento de presos». Yo le repliqué: «Bueno, presidente, es lo que pensamos... Y lo que ha acordado casi por unanimidad el Parlamento». A lo que Piqué opuso, obviamente, la voz de su amo: «Pero habéis coincidido con Almunia y eso es malo».

El vídeo del PSOE oculta que hasta tal punto el Estado nunca estuvo en tregua durante aquel periodo, que pocos meses después de la frustrante reunión de Suiza en la que se constató que ETA no tenía el menor propósito de renunciar a la violencia si no era a cambio de una negociación política, la policía francesa detuvo por indicación del Gobierno español a Belén González Peñalva alias Carmen que a la sazón había sido uno de los tres interlocutores de la banda. El día que se conoció la noticia coincidía con la fiesta del décimo aniversario de EL MUNDO. El comentario de Iñaki Anasagasti fue de indignación: «¿Tú te imaginas que en Colombia, en plena negociación con la guerrilla, el presidente Pastrana detuviera a Tirofijo?» El del Secretario de Estado Ricardo Martí Fluxá fue de contrariedad: «¡Qué putada!» El que me hizo José María Aznar en un aparte, aún más escueto y expresivo: «¡Cojonudo!»

El vídeo del PSOE oculta que las más notorias excarcelaciones de etarras y asimilados que tuvieron lugar durante aquella tregua, las de los miembros de la Mesa Nacional de HB, no sólo no fueron fruto de ninguna gestión del Ejecutivo o del Ministerio Público, sino que llevaron a Aznar a pronunciar las más duras palabras sobre un órgano del Estado como el Tribunal Constitucional que yo he escuchado nunca a un presidente del Gobierno. Así constan en El Desquite: «Fue una catástrofe para este país. Buscaron primero un argumento para ponerlos en la calle y, cuando no lo encontraron, pues buscaron otro... Han hecho un daño enorme al proceso de paz. La realidad es que los magistrados del Constitucional cada vez son peores. Ni siquiera son capaces de estar a la altura que se requiere en los cinco o seis temas que se les ha dicho que son claves para España». De igual manera que nadie podrá poner estos comentarios como ejemplo de respeto a la separación de poderes, tampoco será fácil alegar que su autor estaba buscando la forma de hacer concesiones a ETA.

El vídeo del PSOE oculta sin rubor -y éste es el apartado en el que más se nota que ni Zapatero ni su productor ejecutivo José Blanco estaban en esa época en Ferraz- cuáles fueron sus propias exigencias para apoyar las gestiones del Gobierno durante aquella tregua. Exigencias tan poco altruistas o relacionadas con el interés general como el indulto para Barrionuevo y Vera, primero; y el cortocircuito a través de la Fiscalía del último intento de Garzón de imputar penalmente a González en los sumarios de los GAL, después. Tras el aquelarre felipista en que se convirtió el ingreso en la cárcel de Guadalajara sólo seis días antes del anuncio de ETA, tanto Almunia en La Moncloa como Belloch y Rubalcaba en las reuniones de Interior vincularon con mayor o menor sutileza la actitud de su partido ante la tregua a la excarcelación de sus dos compañeros. Como de costumbre el que lo dijo en voz alta fue el bocazas de Ibarra, tras una de sus visitas a quienes se hacía pasar por presos políticos: «Podemos demostrar que el PSOE tiene mucho peso en la sociedad. Son muchos votos para poder ayudar a que las cosas vayan en paz o para poder obstaculizar. Sin nosotros el proceso de paz no tira, no funciona».

Y si eso ocurrió en el otoño del 98 -una condena a 10 años por secuestro quedó saldada con 105 días de prisión- no menos esencial fue lo que pasó un año después, cuando ya en la recta final de la tregua los fiscales Cardenal y Fungairiño se desmarcaron benévolamente de las tesis acusatorias de la exposición motivada de Garzón, basadas tanto en la llamada Acta Fundacional de los GAL como en la interpretación de que la alusión manuscrita «Pte» del jefe del CESID quería decir «Presidente» y no «pendiente». Evitaron así el casus belli de que el Supremo empitonara a González.

Pero una vez dicho y digerido todo esto debo añadir que, poco a poco, he ido pasando de ese estupor inicial y esa creciente indignación bien documentada a la intuición de que el vídeo del PSOE puede terminar convirtiéndose en una bendición disfrazada, en la medida en que a fin de cuentas está sirviendo para convertir la conducta de Aznar durante aquella tregua en la pauta de referencia de lo que puede e incluso debe hacer ahora Zapatero. Porque, claro, eso significa asumir también los límites que él se autoimpuso y tomarle igualmente como ejemplo en su forma de lidiar con la ETA que rompió el alto el fuego y reanudó los atentados.

Si ése es el trato, a mí desde luego me salen las cuentas. Estoy completamente de acuerdo con que Zapatero hable de «Movimiento Vasco de Liberación Nacional», traslade a la Península a todos los presos etarras que estén en cárceles de las islas, acerque a unos cuantos a prisiones del País Vasco o sus alrededores y envíe a Miguel Barroso, José Enrique Serrano y Antonio Camacho a parlamentar en Suiza con ETA -e incluso le alabaría el gusto si en lugar de monseñor Uriarte el papel de notario lo desempeñara uno de esos especialistas en mediaciones internacionales del centro Henri Dunant-, siempre y cuando desaparezcan de la agenda la autodeterminación, Navarra y la mesa de partidos. O sea, pleno respaldo a Zapatero para que haga lo mismo que Aznar. ¿Dónde hay que firmar?

Así como Aznar nunca reconocerá que él se equivocó en relación a Irak y que éramos los opuestos a la invasión quienes llevábamos razón, a mí no me duelen prendas en admitir y reiterar que los hechos demostraron que su primera apreciación sobre la «tregua-trampa» de ETA había sido la correcta y que los medios más partidarios de la negociación nos habíamos dejado llevar por un ingenuo voluntarismo. Yo cené con él en La Moncloa la noche del sábado 27 de noviembre de 1999 en la que ETA anunció que reanudaría los atentados y volví a hacerlo el lunes 29 cuando, tal y como venía haciendo desde el inicio de la tregua, nos convocó a los directores de los principales periódicos para evaluar la situación. Pongo a mis colegas Ceberio, Juan Tapia y Zarzalejos por testigos de que, matiz arriba, matiz abajo, todos compartimos su balance y su diagnóstico. Repasarlo hoy, siete años y cuatro días después, puede ser de gran utilidad para Zapatero:

«Autoricé una reunión con el entorno de ETA y se celebró esa reunión. Quedó fijado un segundo encuentro, pero ellos lo cancelaron. Autoricé una reunión directamente con ETA y envié a ella a mis representantes más cualificados. Quedó fijado un segundo encuentro y de nuevo ellos lo cancelaron. La verdad es que nunca pensé que esta tregua pudiera dar paso a una situación estable distinta de la que hemos vivido todos estos años, pero he tratado de que durara lo más posible y de que, si se rompía, fuera con el menor daño posible. En realidad se trataba de un pacto entre tramposos en el que Arzalluz ha intentado engañar a todo el mundo al mismo tiempo. Durante estos meses se ha ido de excursión con los del Pacto de Lizarra y se ha ido de copas con ETA. Y lo que pretendía el PNV es que la sociedad española pagara la cuenta. Yo no estaba dispuesto a pagarla, entre otras cosas porque desde el inicio de la Transición les hemos dado, les hemos dado y les hemos dado, y ya no me queda líquido en la botella para darle más al nacionalismo vasco».

Recuerdo muy bien el ademán de Aznar, fingiendo que cogía una botella y la iba volcando sobre la mesa hasta ponerla completamente vertical para demostrar que estaba vacía. El margen de las concesiones dentro de la Constitución estaba agotado. Quedaba, eso sí, otra vasija deseada al alimón por ETA y el PNV que él como jefe del Gobierno de España no estaba dispuesto a escanciar: la de la soberanía nacional. Por eso, inmediatamente antes de reunirse con nosotros, había vuelto a responder con una rotunda negativa a la pretensión de Ibarretxe de convocar un Foro de Partidos que incluyera a Euskal Herritarrok para discutir un nuevo marco jurídico para el País Vasco.

Ahora el Foro se ha convertido en Mesa, a la ilegal Batasuna se le llama por su nombre y quien «se ha ido de copas con ETA» no ha sido el PNV sino -para escándalo de tantas víctimas- el propio Partido Socialista de Euskadi con el beneplácito de Zapatero. Pero por lo demás, la encrucijada de finales de 2006 es idéntica a la encrucijada de finales de 1999: si el Estado no cede en lo esencial, los terroristas volverán a intentar arrancárselo mediante una nueva oleada de crímenes.

«Esta situación me produce más angustia que la del ultimátum sobre Miguel Angel Blanco», nos confesó aquella noche Aznar. «Entonces yo sabía que le iban a matar a él. Ahora sé que van a matar a alguien, pero no sé ni a quién, ni dónde, ni cómo».

A la mañana siguiente le envié unas líneas manuscritas: «Anoche te vi jodido. No es para menos. Matices al margen, tu reconstrucción de lo ocurrido es inobjetable y convincente. Sabes que en este asunto a mí siempre me ha parecido que había que intentarlo todo, pero tal y como han venido las cosas está claro que no podías haber actuado de forma distinta a como lo has hecho. En la mesa había consenso sobre eso y también lo hay en la sociedad. Sé que tienes la suficiente fortaleza para aguantar lo que venga, pero también entiendo que estas horas de la cuenta atrás tienen que ser especialmente duras. Ten por seguro que te acompaña la fuerza de la razón y el afecto de cuantos queremos que prevalezca la libertad sobre la estupidez y la barbarie».

Nada desearía tanto como no tener que escribir algo parecido a José Luis Rodríguez Zapatero en los próximos meses porque la actual ausencia de atentados se prolongara indefinidamente. Pero, ojalá pueda emplear exactamente las mismas palabras, en el caso de que no sea así. Las detenciones en el sur de Francia y esta súbita fijación en lo que hizo y dejó de hacer Aznar alimentan mi esperanza en su firmeza. Ya se sabe que lo esencial de las treguas no es como empiezan sino como terminan.

Pedro J. Ramírez, Carta del Director
El Mundo, 03-12-2006

"Montaje", conspiración y Goma dos


C's # : Crece la confusión a raiz de las revelaciones de El Mundo sobre policías delincuentes, traficantes de explosivos goma-2. En el cuarto día de la investigación, el diario de Pedro J. señala la insólita teoría de El País y ABC sobre un deseo de tender una trampa a El Mundo por parte de la policía:


Lo malo de escribir al dictado es que siempre se depende de la lucidez mental de quien dicta. Anteayer el jefe del Negociado de Intoxicaciones del Ministerio del Interior estaba bastante espeso y ayer los lectores de los dos diarios siameses que sirven de celosos guardianes de la versión gubernamental del 11-M se frotaban los ojos, leían y releían lo publicado, sin enterarse realmente de nada. Tanto El País como el ABC incluían en sus títulares de portada las dos mismas palabras para referirse a la noticia de las detenciones de policías relacionados con el tráfico de Goma 2 ECO: «conspiración» y «montaje». Y uno y otro coincidían en la misma extravagante tesis tras haber bebido de la misma fuente: agentes corruptos habían simulado el tráfico de dinamita para alimentar las teorías alternativas sobre el 11-M que, según ellos, impulsa nuestro periódico.

Pero lo extravagante se transformaba en estrafalario cuando ambos colegas presentaban a EL MUNDO como víctima de esos manejos. Según El País, «los policías, a sabiendas de que tenían el teléfono intervenido contactan con EL MUNDO... y negocian que el caso de los explosivos se vincule con el 11-M». Según ABC, «dos de los cuatro agentes detenidos contactaron con EL MUNDO, haciéndose pasar por funcionarios íntegros que investigaban la supuesta trama del 11-M».
Nada encaja en tal relato. Es inverosímil que en agosto se trafique con Goma 2 ECO para tender una trampa a EL MUNDO en diciembre. Por otra parte, una operación así siempre saldría de las alturas y no de un grupo mafioso y corrupto de bajo rango. Y, sobre todo, he ahí la hemeroteca: como de costumbre, EL MUNDO no ha ido más allá de los hechos constatados. Se trata de la misma sustancia explosiva que apareció en la mochila de Vallecas y los implicados estaban destinados en esa comisaría. Casualidades y más casualidades, pero, por ahora, sólo casualidades.
Todo indica que estamos ante un nuevo intento de embarrar el campo de juego de la opinión pública de forma muy parecida a como ocurrió con el caso de los peritos. Se trataría de crear un clima de confusión para que nadie distinga a los policías que manipulan pruebas o trafican con drogas y explosivos de los que denuncian sus manejos. Es muy significativo a este respecto que uno de los agentes a los que, al parecer, se le acusa de «revelación de secretos» pueda convertirse en testigo clave del juicio del 11-M, ya que estaba presente cuando Trashorras reveló que El Chino le había contado que conocía a los etarras detenidos en Cuenca. Es obvio que el objetivo es erosionar su credibilidad antes de que comience la vista oral. ¿A dónde nos lleva todo esto? De momento a la sospecha de que, en efecto, hay «conspiraciones» y «montajes» que se tratan de ocultar con nuevas «conspiraciones» y nuevos «montajes». Es la huida hacia adelante.

(Cs #: "Ripoux" son los policías que se dedican a delinquir en lugar de proteger a los ciudadanos)

Editorial de El Mundo
03-12-2006

Gotzone Mora: "Prefiero que me maten"


¡ALERTA! ETA PREPARA UN "REGALO" PARA REYES


El 10 de enero, fecha clave. Según un informe de la Policía francesa, se espera una acción «incruenta» como un secuestro o una voladura. Personas amenazadas por ETA confiesan que observan seguimientos extraños.


¿Prepara ETA un regalo de Reyes? Según un informe de la policía francesa al que ha tenido acceso CRONICA, sí. Temen los galos que ETA -anuncie o no el fin del alto el fuego el día 21 de diciembre- pueda actuar en Francia o España alrededor del día 10 de enero de 2007. El informe apunta el temor a que el objetivo sea francés o, en caso de que sea español, que se dirija a las impopulares -según el entorno batasuno- obras del AVE vasco. Las fuerzas de seguridad españolas están en «máxima alerta», reconocía la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega el miércoles en el Congreso. Dos días antes, el lunes, Ertzaintza, Guardia Civil y Policía Nacional creaban una comisión conjunta para proteger las obras del tren de alta velocidad de Euskadi, respondiendo a las recomendaciones elevadas a través de dicho informe elaborado con pesquisas de la UCLAT (Unidad Antiterrorista gala), en el que los franceses advierten del riesgo de -no usan la palabra atentado- un sabotage. Mientras, en España, las escoltas de varios cargos políticos vascos de PSOE y PP han remitido al Centro de Coordinación de Escoltas, dependiente del Ministerio del Interior, varios partes de incidencias. Advierten de reiteradas presencias de personas y vehículos sospechosos en las cercanías de los lugares de trabajo y viviendas de varios amenazados por la banda terrorista. Y los franceses han comunicado a los españoles que ETA está ensayando la efectividad de nuevos explosivos caseros en vehículos que han encontrado reventados en zonas rurales del sur.


El informe francés, al que ha tenido acceso CRONICA, consta de 27 folios. En él se detalla el hallazgo de nueve vehículos robados en España en los que fueron realizadas prácticas (en distintos parajes de las Landas y Pirineos occidentales franceses) con bombas-lapa direccionales. Se trata, según un interventor de armas de la Guardia Civil, de artefactos caseros de fácil elaboración -un péndulo, imán potente, tornillería, explosivo, recipiente y detonante- que dirigen la carga de manera selectiva hacia los asientos delanteros o traseros, dependiendo de si el objetivo sea el conductor o la víctima lleve chófer. Policías nacionales adscritos a servicios sensibles en Euskadi han reconocido haber escuchado hablar ya de este tipo de artefactos, aunque en España no han sido utilizados hasta la fecha.


El documento -sin fecha, semejante a una nota informativa de las que elabora en España la Guardia Civil, pero más extensa- también advierte del hallazgo de más de una veintena de vehículos quemados que, suponen, han sido utilizados para transporte de explosivos o para doblar placas de matrícula (se fabrican placas nuevas con una plancha y se colocan en coches robados; si hay algún control rutinario de carretera, no se sospecha de un conductor sin antecedentes; también se fabrican matrículas gemelas de modelos semejantes al robado para que pase desapercibido; los coches quemados, los que han pasado algún control, se destruyen). Además hallaron en octubre, en un merendero de Bayonne (a pocos kilómetros al Este de Biarritz, en la costa cantábrica francesa), más placas dobladas y un taladro arrojados en un contenedor de basura. La policía francesa está convencida de que los vehículos a los que corresponden las matrículas desechadas están circulando por España.


Y las fuerzas de seguridad españolas han tenido oportunidad durante las últimas semanas de confirmar la veracidad del escrito. En él se advierte que estos vehículos pueden estar siendo utilizados por militantes de ETA legales -sin fichar- para seguir a personalidades españolas y recabar información sobre sus actividades. Fuentes de los servicios de escolta, de la Policía Nacional y de la Guardia Civil consultadas -que reconocieron ignorar la existencia de esta nota informativa- han confirmado sin embargo la veracidad de las sospechas francesas. Hay varias denuncias al respecto. Y la seguridad de determinadas personas ha sido reforzada.


Desde hace tres semanas, Gotzone Mora va mejor acompañada en su visita diaria a la Universidad en Bilbao. Allí imparte clases de Sociología entre graffitis amenazantes. Sus dos escoltas habituales desde que fuera por primera vez amenazada en 2000, se han multiplicado por tres. No es una contravigilancia (incrementos esporádicos de efectivos a su alrededor designados aleatoriamente o por cualquier circunstancia especial) sino un aumento directo de dos a seis agentes por parte de la Policía Nacional en días concretos, cuando se desplaza a su lugar de trabajo.


GOTZONE MORA: "PREFIERO QUE ME MATEN"


-¿Crees que puede pasar algo?
-En Francia se habla de un atentado incruento. O de un secuestro.
-No, no. Yo prefiero que me maten a que me secuestren -responde Gotzone Mora.


Vicente de la Cruz, presidente de la asociación de escoltas, confirma el aumento del número de «incidencias de servicio». El Centro de Coordinación de Escoltas, dependiente del Ministerio del Interior, recibe desde hace tres semanas un creciente número de informes sobre seguimientos o cercanía demasiado frecuente de personas afectas al movimento abertzale. También confirma que en los últimos dos meses las escoltas privadas han recibido un listado de más de 30 matrículas robadas para que los ángeles de la guarda de los amenazados comprueben si algún vehículo avistado demasiadas veces luce alguno de esos 30 DNI.


Antonio Basagoiti, presidente del Partido Popular de Vizcaya y candidato a la Alcaldía de Bilbao, confirma tres incidencias enunciadas por escoltas de otros tantos miembros de su partido: dos en Vizcaya y una en Alava, aún pendientes de investigación.
Un portavoz del Foro de Ermua ha reconocido a CRONICA que sus simpatizantes han sido también objetivo de los informadores etarras. «Puedo decir fehacientemente que nosotros hemos tenido constancia de seguimientos». No da su nombre, como la mayoría de los protagonistas de este reportaje. «Alarmaría a nuestras familias y, además, los escoltas no siempre comunican estas cosas al implicado».
-Mis escoltas no me suelen alarmar -responde un profesor universitario con carné del PSOE cuando se le pregunta sobre el seguimiento que ha sufrido. Lleva dos escoltas. Además de afiliado socialista, su proyección pública se debe a sus responsabilidades en una empresa de estudios de opinión en Euskadi.
-¿Pero ha percibido si la contravigilancia ha aumentado?
-No lo sé. No quiero hablar de eso. Pero lo intuyo. Sí. algo se intuye.


«NOS ESTAN OBSERVANDO»


Entre los asistentes esta semana al juicio contra Javier García Gatzelu, alias Txapote, se encontraba Antonio, con más de una década de experiencia en los servicios de Información de la Policía Nacional. Antonio es amigo de familiares de Gregorio Ordóñez, concejal socialista de Donosti asesinado por Txapote el 23 de enero de 1995: «Hay preocupación. Hablábamos allí de que existe la misma sensación que había antes de que asesinaran a Gregorio Ordóñez. Nos están siguiendo. Nos están observando».


El presidente del PP vizcaíno confirma la sensación: «Se ha avistado a personas en actitud de controlar. Y nos espera un fin de semana complicado, sobre todo después de lo ocurrido en Francia». En Francia han ocurrido dos cosas significativas durante esta semana. El día 27, en el Tribunal Especial de lo Criminal de París, durante el juicio a nueve miembros del aparato logístico de ETA, el fiscal del caso y jefe de la Fiscalía Antiterrorista Francesa entre marzo de 2004 y febrero de 2005, Christophe Teissier, pedía explícitamente al tribunal firmeza en su sentencia: «No entremos en la lógica política que ellos plantean a modo de chantaje diciéndonos: cuidado, seamos prudentes, si los condenamos incluso a penas mínimas, cargaremos con la responsabilidad de la ruptura de esta tregua». Al ex jefe del aparato logístico de la banda, Asier Oyarzábal Chapartegui, le cayeron 20 años de cárcel, y a cinco de sus adláteres, 15.
Item más: El miércoles 29, la policía francesa detenía a tres miembros de ETA en Quezac -sureste galo- como presuntos responsables del robo de 350 pistolas el 23 de octubre en una armería de Vauvert. Fuentes oficiosas de la Guardia Civil achacan la huida de otros dos etarras a una petición expresa del Ministerio de Interior español. Según estas fuentes, el departamento de Rubalcaba solicitó a Francia una dilación de la operación que permitió la fuga (primero desmentida por el ministerio y el viernes confirmada por distintos medios digitales) de estos dos gudaris.


Los franceses aluden también en su informe a las obras de la denominada Y vasca -las obras del tren de alta velocidad, TAV- como posible objetivo de un atentado. Eso sí, en los 27 folios del informe basado en las investigaciones de la UCLAT jamás se usa la palabra attentat, sólo alude a un posible sabotage, descartando con semántica delicadeza la posibilidad de que la ekintza (acción) pueda conllevar víctimas.
A pesar de este presumible carácter incruento, tres cuerpos policiales tan secularmente distanciados como la Ertzaintza, la Guardia Civil y la Policía Nacional dieron el lunes una muestra inequívoca de la veracidad con que España ha acogido el informe francés. Por primera vez en la historia de los tres cuerpos, se ha creado una comisión trilateral para una actuación no puntual: la protección de estas obras.


Según las encuestas, el 35% de los simpatizantes de Batasuna están a favor de la llegada del tren de Alta Velocidad a Euskadi. Pero la dirección de la formación abertzale considera el TAV una «agresión a la soberanía vasca». Incluso han hecho público un documento bajo el lema «Vamos a parar el TAV». Se trata de una infraestructura tan polémica que aún hoy, tras 15 años del inicio de las discusiones, permanece en estado casi embrionario por las reticencias planteadas por entornos nacionalistas hacia ella. De hecho, el 18 de noviembre pasado miembros de Ezker Batua, una de las tres patas políticas sobre las que se sustenta el gobierno de Juan José Ibarretxe, participaron activamente en una movilización contra las obras.


LA «COARTADA» DE ETA


Todas las fuentes consultadas coinciden en un punto: ETA no va a matar a nadie. Un acto de sabotage no superaría cualitativamente la acción perpetrada en Francia el 23 de octubre. El robo de 350 armas de la importadora francesa Sidam S. A. en Vauvert fue, además, un secuestro: la hija y dos nietos del propietario fueron retenidos por los cinco etarras. Pero aquello no conllevó la ruptura unilateral de las conversaciones de paz con el entorno etarra por parte del Gobierno socialista. Sin muertos ni heridos, no fue suficiente.
Vicente de la Cruz, presidente de la Asociación Española de Escoltas, tranquiliza a los amenazados: «Se habla mucho y hay mucho movimiento. Pero yo creo que no van a hacer nada que obligue al Gobierno a romper el diálogo porque les interesa demasiado llegar a las elecciones municipales de marzo. Volver a los ayuntamientos significa algo tan básico como hablar de dinero». Coincide con este diagnóstico Inma Castilla de Cortázar, vicepresidenta del Foro de Ermua: «No creo que hagan nada hasta las municipales, aunque nunca se sabe. Para ellos es fundamental tener una marca electoral legalizada para su financiación».
-Pero esa marca no puede ser ya Batasuna... ¿No es así?
-Quizá Izquierda Abertzale. En los juicios, desde hace tiempo, nunca aluden a Batasuna o ETA. Reconocen siempre haber servido a la Izquierda Abertzale. Habría cierta permisividad en la configuración de esta nueva lista blanca, donde sí se incluirían nombres de familiares (sin antecedentes) de presos etarras, por ejemplo. Aunque todo esto son suposiciones.
Plataformas anuladas en las pasadas municipales por su vinculación a Batasuna, como Gasteiz Izan o Baga-Boga, ya han iniciado movimientos para agrupar simpatizantes e intentarlo de nuevo. Saben que, difícilmente, el ya descontento Gobierno francés aceptaría la relegalización de Batasuna o la presencia de ex líderes de esta formación en una HB rebautizada antes de marzo. Sobre todo manejando las fuerzas de seguridad del país galo un calendario reciente de acciones -además de la de Vauvert- que incluye el robo de 30.000 placas blancas de matrículas y troqueladoras para grabarlas (15 de marzo); desaparición de cuatro toneladas de clorato sódico para fabricar explosivos (22 de abril); sustracción de equipos y sustancias químicas para fabricar carnés de identidad (5 de octubre); o hurto de una tonelada de polvo de aluminio (en noviembre).


El informe de la UCLAT también incluye alusiones a que muchos de los miembros legales de ETA que pueden estar pasando información sobre diversos objetivos cruzando los Pirineos, no están fichados: los exhaustivos listados de implicados en actos de kale borroka que recibían de los españoles han ido perdiendo grosor desde el anuncio del alto el fuego. «La tortilla se ha dado la vuelta. Ya no es Francia la acusada de permisividad con los etarras, como ocurría en los 70 y en los 80. Hoy es Francia la que se queja de falta de colaboración. Y están asustados».

EL CONTENIDO DEL INFORME FRANCÉS


- LAPAS DIRECCIONALES. En los últimos meses, se han localizado nueve coches reventados con un nuevo tipo de explosivo casero: bombas-lapa direccionales, más eficaces a la hora de atentar contra el objetivo. VCOCHES QUEMADOS. Se ha localizado también una veintena de coches quemados que pueden haber sido utilizados para transportar explosivos y armas. O quizá fueron usados para seguimientos y «avistados» en algún control.


- MIEDO FRANCÉS. Temor a que ETA atente en suelo galo para forzar al gobierno francés a implicarse en las negociaciones. La banda terrorista habría decidido actuar alrededor del 10 de enero.


- SIN VICTIMAS. El informe de la policía francesa no habla de un atentado sino de un sabotaje. Las fuerzas de seguridad galas no contemplan la posibilidad de que la acción que prepara la banda terrorista deje muertos o heridos. ETA no quiere cortar la línea, sólo forzar a los gobiernos español y francés a contemplar un marco de concesiones más amplio.


- PLACAS LIMPIAS. En octubre se hallaron en un contenedor de basuras de un merendero de Bayonne (sur de Francia) decenas de placas de coche (originales, de vehículos robados, sustituidas por placas limpias) y un taladro troqueladora.


- LA FRONTERA. En el informe se critica a España por desatender el seguimiento de la «kale borroka». Sus autores creen que los jóvenes «legales» pasan la información a la dirección etarra cruzando libremente la frontera. No están fichados.


- ENFADO. Francia critica a España por la blanda reacción tras el robo de 350 armas en Vauvert el 23 de octubre.


- EL OBJETIVO ESPAÑOL. El AVE vasco puede ser un objetivo prioritario ya que distintos partidos y asociaciones pro-nacionalistas lo consideran una agresión contra su soberanía.


- LISTADO. El informe detalla las acciones etarras en Francia desde que se enfriaron las conversaciones en verano, pero precisa que los robos claves comenzaron en primavera.

MAS GUARDAESPALDAS. BATALLA CONTRA EL TAV. LADRON DE ARMAS.


Gotzone Mora lleva dos guardaespaldas en Madrid pero cuando se desplaza a Bilbao, a dar clases, ahora la protegen seis. Empezó hace 15 años. Arriba, manifestación ante Ajuria Enea celebrada en 2001. Una facción de Ezker Batua -miembro del tripartito- tampoco quiere el tren. Zigor Garro, presunto autor del robo de 350 armas en Vauvert, es detenido en Quezac.


Aníbal Malvar
El Mundo, 03-12-2006