martes, 27 de febrero de 2007

La Inmersión Lingüística a Debate en La Vanguardia

La inmersión consiste en un cambio de lengua hogar/escuela. Desde el primer día todos los conocimientos se transmiten en una lengua que desconoce el niño. Es una buena forma de aprendizaje de una segunda lengua, pero tiene unos riesgos para el desarrollo intelectual del niño si no cumple una serie de condiciones. En 1965 en Montreal, Lambert aplicó la inmersión a unos niños anglohablantes en francés. Aprendían francés y en francés- Fue un éxito, consiguieron mejor rendimiento intelectual y un nuevo idioma. Trasladado el experimento a Estados Unidos los hispanos para que aprendiesen inglés, los resultados fueron catastróficos. Ni aprendieron inglés ni su razonamiento lógico mejoró. Lambert estableció tres requisitos para el éxito. Primero, alo nivel sociocultural de los padres; segndo, lengua materna del niño que tenga prestigio; tercero, trtamiento pedagógico específico y voluntario. Ninguna de ellas se cumplen en Cataluña. Ni el nivel sociocultural de todos los padres es alto, ni el castellano tiene prestigio en Cataluña, porque no se emplea para las funciones altas de la sociedad: Parlamento, Administración, docencia, etc. ni es voluntario porque no hay elección de lengua.

Las comunidades con lenguas minoritarias que siempre habían escolarizado a los niños en la lengua del Estado, lo mismo que las nuevas naciones procedentes de las antiguas colonias decimonónicas, criticaron a Lambert, que en 1974 elaboró su famosa teoría del bilingüismo aditivo y sustrativo. Se llama aditivo a aquel que manteniendo la propia lengua del niño añade otra lengua como enriquecimiento cultural, y sustrativo a la que no teniendo en cuenta la lengua del niño perteneciente a otro grupo lingüistico se le fuerza a cambiar totalmente la lengua en la escuela. Los programas de inmersión diseñados exclusivamente para castellanohablantes pertenecen a este último grupo. Además, la inmersión en Cataluña es precoz, a los tres años, total y obligatoria. La consecuencia es el descenso del razonamiento lógico y verbal, y un enorme fracaso escolar.

En Las desigualdades del sistema educativo a través del estudio Pisa 2003 se revela que "la lengua hablada en casa está asociada al rendimiento académico, siendo el alumnado que tiene el catalán como lengua principal el que obtiene unas mayores puntuaciones" . Un estudio de Convivencia Cívica da un fracaso en alumnos castellanohablantes del 42,6% frente al 18,6% de los catalanohablantes. Si detraemos de estas cifras la variable económico-social, la influencia de la lengua supone 9 puntos de diferencia. Se argumena que los catalanohablantes tienen derecho a la diferencia y es cierto, pero ese derecho a la diferencia no presupone diferencia de derechos. Los niños catalanohablantes se escolarizan en su propia lengua, pero los niños castellanohablantes carecen de ese derecho y son el 63%.

Raimond Renard, director de la cátedra de la Unesco para el Desarrollo de las Lenguas, criticó la inmersión en el primer congreso mundial de derechos lingüisticos (Barcelona 1996). El informe Pirls 2006 (Estudio Internacional) dice: "El empleo de lenguas o dialectos diferentes en casa y en la escuela pueden causar problemas a los alumnos a la hora de aprender a leer". Y la Unesco dice: "Es axiomático que el mejor medio para enseñar a un niño es su lengua materna".

No se puede primar a la mitad de la población infantil en detrimento de la otra mitad, ni el conocimiento del catalán al desarrollo integral del niño.

Carmen Leal, profesora, hoy en LA VANGUARDIA, sección DEBATE.

P.Vasco, Cataluña y Galicia establecerán colaboración lingüística permanente

El Gobierno Vasco, la Generalitat de Cataluña y la Xunta de Galicia suscribirán próximamente un convenio que determinará el ámbito y las pautas de colaboración entre estas instituciones en materia de política lingüística.

Este convenio, del que informó la portavoz del Gobierno Vasco, Miren Azkarate, tras la reunión de Consejo de hoy, será rubricado por los responsables de esta política de los tres ejecutivos y tendrá una vigencia inicial de tres años.

Azkarate recordó que los de Galicia, Cataluña y Euskadi son gobiernos 'fuertemente comprometidos con la revitalización y normalización del uso de sus lenguas propias' y, desde el 'máximo respeto a las políticas de cada uno de ellos' y a las respectivas especificidades, 'resulta verdaderamente eficaz y positivo definir y desarrollar un marco de colaboración estable y permanente'.

Este marco permitirá intercambiar y contrastar experiencias, así como 'impulsar proyectos y actuaciones en beneficio de una mayor igualdad social entre las lenguas'.

Azkarate reconoció que en las tres comunidades hay realidades lingüísticas muy diferentes, pero insistió en que de la colaboración entre los gobiernos 'sólo cabe obtener beneficios para los procesos de normalización lingüística de cada país, así como para el tratamiento de las lenguas en el Estado español'.

'Los tres países poseen experiencias, información y conocimiento que contrastar y compartir, objetivo al que se dirigirá el marco de colaboración estable en materia de política lingüística entre los tres gobiernos', concluyó.

Terra

viernes, 23 de febrero de 2007

Ambivalencias de los españoles ante la política en el último barómetro del CIS

En el recién publicado barómetro de enero del CIS se encuentran algunas preguntas sobre la posición de los ciudadanos ante la política. Son interesantes de ver en conjunto, pues muestran un tono general de desapego hacia la política, con alguna pista de que el desapego no es tan grande.

La importancia de la política en la vida de la gente parece baja, con una media del 4,02 (en una escala del 0 al 10), muy por detrás de la familia (9,55), el trabajo (8,37), los amigos (8,06) o el tiempo libre (7,93), aunque más cerca de la religión (4,90) o las actividades asociativas (5,16).


Tampoco es tema de conversación muy habitual. Sólo un 13,6% dice hablar de ella a menudo con sus amigos (un 12,5% con sus familiares), a lo que, quizá, habría que añadir el 26,2% (28,6%) que dice hacerlo algunas veces. Tampoco son muchos los que leen las noticias políticas de los periódicos, ni las escuchan en la radio, aunque sí son muchos los que ven o escuchan noticias (y, por ende, también las políticas, se supone) en radio y televisión. Son muy pocos los que ven o escuchan en estos medios otros programas sobre política distintos de las "noticias".

El desapego o distanciamiento de la política se ve también en la cantidad de gente que está de acuerdo con ideas como las siguientes:
--los políticos no se preocupan mucho de lo que piensa la gente como yo (70,0%)
--esté quien esté en el poder, siempre busca sus intereses personales (68,9%)
--es mejor no meterse en política (53%, 28,3% en desacuerdo)

Y se comprueba en los sentimientos que inspira la política. A un 54,9% le inspira desconfianza, a un 31,7% le inspira indiferencia, a un 31,7% aburrimiento y a un 24,4% irritación. Los sentimientos positivos se ven menos inspirados: entusiasmo (4,0%), compromiso (13,8%), interés (21,5%).

Según esos sentimientos, no cabe esperar una amplia militancia en partidos políticos. Un 4%, de todos modos, dice pertenecer (1,3% participando activamente, 2,7% sin participar activamente), el porcentaje más bajo de pertenencia a la serie de asociaciones por las que se pregunta, quitando, claro, las juveniles o estudiantiles.

La prueba "definitiva" de la falta de interés en la política la tenemos con el nivel de conocimiento que muestran los encuestados acerca de los políticos que no son de primera fila, los ministros del gobierno, por ejemplo. Vean el siguiente cuadro.


Lo valora No conoce NS NC No
conoce
+ NS + NC
M. T. Fernández dlV
69,2 15,7 13 2,1 30,8
Alfredo Pérez R. 60,2 21,7 15,6 2,5 39,8
M. Á. Moratinos 55,7 24,7 17,2 2,4 44,3
Pedro Solbes 51,7 29,9 16,1 2,4 48,4
Jesús Caldera 47,5 33,1 17,1 2,3 52,5
Cristina Narbona 44,6 36,8 15,8 2,8 55,4
J. F. López Aguilar 37,9 42,8 16,6 2,8 62,2
José Antonio Alonso 38,7 43,5 15,4 2,4 61,3
Joan Clos 32,1 44,7 20,3 2,9 67,9
Mª Antonia Trujillo 35,0 44,7 17,5 2,8 65,0
Carmen Calvo 35,7 44,8 16,7 2,8 64,3
Elena Salgado 33,4 47,7 16,3 2,5 66,5
Jordi Sevilla 29,4 50,2 17,8 2,7 70,7
Magdalena Álvarez 29,9 50,6 17,2 2,3 70,1
Elena Espinosa 28,5 51,8 16,9 2,8 71,5
Mercedes Cabrera 23,9 57,3 16,1 2,8 76,2


No sólo son desconocidos ministros o ministras de nombramiento relativamente reciente, como Mercedes Cabrera, sino miembros del Consejo de Ministros que llevan ocupando su puesto desde 2004, como Magdalena Álvarez, Jordi Sevilla o Carmen Calvo.

Parecería que a la gente, esto de la política ni le va ni le viene. Obviamente, no es así. Votan en las elecciones y, en encuestas como ésta, reconocen el peso que tiene la política en nuestras vidas. Un 62,2% está de acuerdo con que "la política tiene una gran influencia en la vida de cualquier ciudadano", un juicio, por otra parte, bastante acertado, si tenemos en cuenta la gran cantidad de regulaciones de esa vida procedentes de instancias estatales.

Otra pregunta hace sospechar que las grandes reticencias (y desapegos) hacia la política no impiden que los ciudadanos españoles le hagan un huequito más bien grande en sus vidas. Puestos a definir qué entienden por "derechos de la gente", la puntuación (de 0 a 10) más alta se le da, aparentemente, a la definición siguiente: "que todos los ciudadanos tengan un nivel de vida adecuado" (9,21). De considerar esto como un derecho a solicitar la intervención estatal, esto es, política, que asegure ese nivel de vida adecuado no debe de haber ni dos pasos.

Miren, por otra parte, lo "poco" que valoramos otra definición, la de que "los ciudadanos puedan participar en actos de desobediencia civil cuando se opongan a las acciones del gobierno", un 6,63.

Por cierto, en la encuesta también hay cifras sobre participación en manifestaciones, que puede ser interesante cruzar por recuerdo de voto o ideología. Échenles un vistazo.

Wonkapistas (23/02/07)

Félix Ovejero, presenta su nuevo libro en Madrid

El profesor de la Universidad de Barcelona Félix Ovejero declaró hoy que, 'desde el punto de vista intelectual, el nacionalismo no tiene ni media torta' y lo calificó como un 'pensamiento desvertebrado, lleno de costuras y con supuestos absolutamente cochambrosos'.

Ovejero realizó estas declaraciones durante la presentación en el Círculo de Bellas Artes de Madrid de su último libro; 'Contra cromagnon. Nacionalismo, ciudadanía, democracia' (Montesinos Ensayo, 2007), a la que también acudieron el catedrático Antonio Elorza y el diputado socialista Joaquín Leguina.

Frente a los nacionalismos, el autor destacó que existe 'cierta cobardía a la hora de discrepar' dentro de la sociedad y, acompañado de escuetas risas entre la audiencia, recordó que el apellido más frecuente en las provincias catalanas 'es García', o que el segundo equipo con más aficionados en la comunidad es 'el Real Madrid'.

Además, Ovejero subrayó la 'inmoralidad de los principios' nacionalistas, especialmente al referirse a los derechos históricos que se utilizan 'para invocar reclamos políticos' y que comparó con el 'feudalismo', en el que unos tienen 'unos privilegios que están negados a otros que han nacido en otra parte'.

En 'Contra cromagnon. Nacionalismo, ciudadanía, democracia', el profesor catalán reflexiona sobre las relaciones entre la izquierda española y los nacionalismos periféricos para preguntarse si ambos términos pueden ir de la mano, y establece la paradoja de una izquierda que se declara no nacionalista pero que defiende todo lo que los nacionalistas defienden.

En este sentido, el autor señala en el libro que la izquierda española no parece haber comprendido que la obligación de proteger el derecho a la libre expresión no tiene que ir siempre unida a defender las opiniones que se vierten.

Joaquín Leguina explicó que el libro es 'necesario, racionalista y clarificador', pero destacó que 'ante todo y sobre todo es un libro catalán', ya que recoge, según él, 'el pensamiento, la sensación del complejo vivir de un catalán ni nacionalista, ni catalanista'.

El diputado socialista comentó que esta situación es 'una especie de tragedia colectiva de aquellos que se han quedado huérfanos políticamente' y reconoció que se había sentido 'desengañado' al vivir de cerca el proceso de ratificación del nuevo Estatuto de Cataluña.

Por su parte, Antonio Elorza aseguró estar 'hasta las narices' de lo que definió como 'hegemonía perversa' y apostó por 'el republicanismo' como ideal democrático frente a los 'nacionalismos existentes'.

Elorza lamentó que 'los que deberían leerlo -el libro de Ovejero-

no lo van a leer' y subrayó que en Cataluña y en el País Vasco se están desarrollando programas políticos 'de naturaleza excluyente'.

Además de profesor en la Universidad de Barcelona, Félix Ovejero es Doctor en Ciencias Económicas por la misma, y es autor, entre otros textos, de 'Libertad inhóspita' (Paidós, 2002); 'El compromiso del método' (Montesinos, 2004) o 'Proceso abierto. El socialismo después del socialismo' (Tusquets, 2005).

Además, el escritor catalán es uno de los firmantes del manifiesto de la plataforma de intelectuales Ciutadans de Catalunya, que dio origen a la formación política Ciutadans-Partido de la Ciudadanía.

Terra actualidad (23/02/07)

jueves, 22 de febrero de 2007

miércoles, 21 de febrero de 2007

Albert Rivera zanjó por las bravas la "rebelión" de su marca en Madrid

21 de febrero de 2007.El pasado sábado el líder de la formación y su "número dos" desactivaron, "manu militari", los movimientos que venían haciéndose para presentar una candidatura contra Gallardón.

La dirección nacional de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, la formación política liderada por Albert Rivera y nacida como plataforma antinacionalista de intelectuales catalanes, tuvo que intervenir directamente para solucionar los movimientos existentes en su "versión madrileña" de cara a las elecciones municipales, y que el "gallinero" no forzase la presentación de una candidatura a la alcaldía de la capital de España.


Según ha podido saber Elsemanaldigital.com en fuentes de la dirección del partido, el propio Rivera y el secretario general, Antonio Robles, venían siguiendo con inquietud diferentes reuniones mantenidas en el seno de la marca en la Villa y Corte para plantear batalla frontal en los comicios al Ayuntamiento de Madrid, presentando una lista propia. De hecho, ya había llegado hasta Barcelona el runrún extraoficial de posibles candidatos a encabezar la candidatura madrileña.

Pero cuando todo parecía hecho y la agrupación de la capital de España a punto, la intervención de la dirección de Barcelona evitó que la situación pasara definitivamente a mayores. Fue así como Albert Rivera y su consejero delegado en el partido, Antonio Robles, desembarcaron el sábado pasado en Madrid para desactivar la "rebelión". La cúpula de Ciudadanos logró desactivar al ala más entusiasta de la agrupación madrileña y les convenció de que lo idóneo de momento era centrarse en las locales catalanas, tras los inesperados resultados cosechados en las autonómicas de noviembre del año pasado.

La ejecutiva del partido decidió, con el apoyo "de dos terceras partes" de la agrupación local y de sus militantes, según han reconocido fuentes de Ciudadanos a este periódico, no presentar lista en Madrid y dedicarse a consolidar el proyecto para las generales. No obstante, fuentes del partido hablan ya de que la guerra interna continuará en el futuro. "De momento -añaden las mismas fuentes-, lo importante es estar unidos, ya que se presentan unos meses muy cargados, con las municipales encima".

No obstante, esto parece más la típica calma antes de la tormenta. Y es que ya empieza a surgir un movimiento crítico en el Partido de la Ciudadanía que desconfía de los métodos de Robles, al llevar la formación con "demasiado mano dura". Algunos se han atrevido incluso a calificar sus formas de "estalinistas". Tal vez solamente tema un descontrol del aparato de la formación, aunque el ruido de sables está ahí.



El semanal digital (21/02/07)

Francesc de Carreras: "exigir la autodeterminación de Catalunya es una estupidez”

El abogado y catedrático de Derecho Constitucional de la Universitat Autònoma de Barcelona Francesc de Carreras fue junto al dramaturgo Albert Boadella y el periodista Arcadi Espada uno de los impulsores de la asociación Ciutadans de Catalunya que, después y poco antes de las autonómicas, se convirtió en un partido que ha logrado colocar contra todo pronóstico tres diputados en el Parlament.

- ¿Le sorprende aún el éxito de Ciutadans en las autonómicas de noviembre?
- Los tres diputados se lograron tras una campaña modesta y sin eco en los medios, pero el trabajo fue de los líderes del partido, no de los impulsores. Aquel resultado, además, no implica nada para las municipales, que se ven a veces como unas primarias sin recordar que su lógica es otra, aunque para CiU igual sí que son una última oportunidad. La federación se construyó desde el poder y en torno a Pujol, pero ahora mandan otros y Pujol no está. Si CiU pierde Tarragona, no gana en Barcelona ciudad y pierde diputaciones podría llegar a implosionar o quedar como una fuerza de segunda fila.
- En Catalunya, la consigna parece reeditar el tripartito donde sea posible, pero el recurso sobre la constitucionalidad del Estatut está pendiente. ¿Puede el fallo deslegitimar al Govern y sus reediciones?
- El Estatut no se anulará en su totalidad y la inconstitucionalidad se limitará a aspectos concretos. El Tribunal Constitucional puede declarar nulos ciertos preceptos o hacer sentencias interpretativas, que obligan a que la ley se interprete y aplique sólo como el tribunal fija. La sentencia, si modifica el texto, deslegitimará a los que lo aprobaron pero quizá las consecuencias no sean tan graves como puede parecer. En los 80, el Constitucional se pronunció en contra de 14 de los 38 artículos de la Ley Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico (LOAPA) y no dimitió nadie.
Ustedes dicen que el problema del Estatut, a parte de su contenido, es el efecto contagio. ¿Puede el fallo afectar a los otros estatutos similares aunque no haya recursos contra ellos?
- El Estatut obliga por ejemplo al Estado a invertir durante siete años en Catalunya un porcentaje del gasto total en infraestructuras equivalente al PIB de Catalunya respecto al de España. Eso impide al Gobierno aprobar los Presupuestos Generales que crea convenientes porque una ley orgánica le coarta. En el estatuto de Andalucía hay unos 60 artículos copiados del texto catalán y sí, cuando se apruebe habrá problemas.
- Pero el Estatut fue aprobado en un referéndum y el Estatuto de Andalucía se aprobará en otro ¿Pueden los jueces cuestionar la voluntad popular?
- El ordenamiento jurídico coloca a todos por debajo de la ley y la decisión del Constitucional pesa más que la del pueblo de Catalunya o Andalucía expresada en referéndum. Antes se podían interponer recursos antes de aprobar las leyes, pero eso se eliminó porque se hacía un mal uso y los recursos, casi siempre politicos paralizaban las leyes. La cautela aconsejaba reservar esa posibilidad para leyes aprobadas en referéndum para evitar conflictos generados por fallos desfavorables, pero no se hizo. Que la gente esté de acuerdo en algo no implica siempre que ese algo sea correcto.
- Se le olvida que aunque el PP cuestiona el Estatut catalán, ha apoyado el de Andalucía y el de Valencia, que son parecidos, según dice.
- Al PP y al PSOE no les importa crear los problemas si pueden sacar algo generándolos. En Andalucía apoyan el estatuto porque los andaluces quieren lo mismo que Catalunya y oponerse a eso no es gratis. Los estatutos no pueden limitar al Estado invocando una supuesta condición de nación que se sugiere para Catalunya o apelando al peso demográfico de Andalucía. El PP se jacta de salvaguardar la unidad de España, pero apoya estos estatutos para lograr o mantener el poder, como en Valencia o Andalucía.
- Antes ha dicho que en el texto catalán no figura que Catalunya sea una nación.
-Se habla de nacionalidad y de un común acuerdo mayoritario que dice que Catalunya es nación y eso es porque la nación jurídica y la cultural no son lo mismo. En derecho, una lengua y una cultura no bastan para hablar de nación, por que la nación es un conjunto de personas que se otorgan a sí mismas unos mecanismos de gobierno en tanto que sujeto de la soberanía. Decir que Catalunya es nación equivale en términos jurídicos a otorgar a una parte de España una soberanía que no le corresponde, porque quien la ejerce es el todo, no la parte. El Estatut define una comunidad cultural, pero eso no permite hablar de nación o de derecho a la autodeterminación.
- ¿Puede Catalunya invocar ese derecho?
- La autodeterminación se puede invocar sólo en casos de control colonial y servía, para que los ciudadanos de Ghana o Kenya denunciasen que Gran Bretaña limitaba sus derechos con un régimen diferente al de los ciudadanos de la metrópolis. En Lleida y Bilbao se disfruta de los mismos derechos que en Segovia y, por eso, invocar ese derecho desde Catalunya o Euzkadi es una estupidez. Volvemos a lo de antes: no se trata de solucionar problemas, se trata de ver qué se logra con ellos. Es lo que pasa con la lengua y el precepto de disponibilidad lingüística, que obliga al propietario de un negocio a atender a sus clientes en la lengua en que le interpelen. Eso es normativizar las relaciones particulares y las administraciones sólo deben intervenir si hay conflicto. Es atentar contra la libertad.
- Pero el catalán es una lengua débil, eso es un hecho.
- Y merece protección especial, pero no se puede decir que sea la lengua propia de Catalunya, porque el castellano también lo es. El CIS indica que sólo el 41% de los catalanes tiene el catalán como primera lengua. ¿Es que acaso el resto tiene actitudes lingüísticas impropias? Los territorios no tienen lengua y derechos, porque sólo los tienen las personas que viven en ellos. La lengua debe dejar de ser un discurso central. Ese es el problema de la política actual, hacer pasar por centrales temas que no lo son.
¿Lo dice como si fuera un problema general o sólo de Catalunya?
- General. Zapatero sólo ha trabajado para solucionar problemas reales con la Ley de la Dependencia. Lo demás, y en lo demás cabe el matrimonio homosexual y la retirada de Irak, son gestos sin peso sobre la vida de las personas.
¿Eran el Estatut y el terrorismo los grandes temas de la legislatura?
- Zapatero tenía otras ideas sobre el Estado, pero sus aliados le han metido en una trampa. El camino del estado de las autonomías implicaba desarrollar lo que había, no cambiarlo de arriba a abajo. Ese modelo de Estado, aunque los nacionalistas no lo reconozcan, tenía mucho de federal, pero el Estatut se ha pasado de rosca. A Zapatero le han metido varios goles al convertir en centrales debates que él no deseaba.

Luis Ángel Pérez de la Pinta (La Mañana) (18/02/07)

El tripartito respeta que Tremps siga en el TC y confía en el recurso de súplica del Govern

PSC, ERC e ICV-EUiA mostraron hoy su 'respeto' a que el magistrado del Tribunal Constitucional (TC) Pablo Pérez Tremps no dimita tras ser recusado por su informe previo al Estatut. Confiaron en que prospere el recurso de súplica del Govern a esta recusación, o en la posible recusación posterior de la Generalitat al juez Jorge Rodríguez Zapata.

CiU interpreta el hecho de que Pérez Tremps no dimita como un mal augurio para el Estatut ante los recursos a los que se enfrenta en el Constitucional, pero también respeta la decisión.

De hecho, todos los grupos del Parlament mostraron hoy 'respeto'. El PP dijo además que Tremps no tenía por qué dimitir. Por su parte, C's pidió respetar lo que acabe decidiendo el Alto Tribunal.

REEQUILIBRAR EL TC.

Miquel Iceta (PSC-CpC) constató su respeto a Tremps por una decisión que 'sólo él podía tomar, sin ninguna presión', pero mostró su apoyo a que la Generalitat consiga 'restablecer el equilibrio' en el TC.

Lo dijo en alusión al recurso de súplica sobre la recusación de Tremps y a que, si este recurso no prospera, el Govern plantee recusar a Zapata por haber hecho un informe similar al de Tremps. Esperó, al menos, que Tremps vea limitada su recusación sólo por el apartado del Estatut sobre acción exterior de la Generalitat, ya que es el tema del informe que hizo.

El republicano Joan Ridao también confió en la actuación de la Generalitat, y consideró que la decisión Pérez Tremps de no dimitir es 'un golpe duro' para quienes quieren 'restablecer el equilibrio' del TC.

Como los socialistas, ERC confía en que el Govern consiga ese reequilibrio. 'Tenemos que utilizar las mismas armas que ha utilizado el PP', dijo, y constató que los populares 'han aprovechado una grieta jurídica'.

Jaume Bosch (ICV-EUiA) afirmó que la permanencia de Tremps en el TC 'aún da más legitimidad' al Govern para su recurso de súplica y una posible recusación de Zapata.

CIU CRITICA A PP Y PSOE.

Núria de Gispert (CiU) dijo que Tremps ha hecho 'lo que más le convenía' porque, para un magistrado, 'un recurso es un recurso más para su trabajo'. En cambio, constató que 'quien puede salir más perjudicado es Catalunya o la Generalitat'. 'No es un buen augurio' para el Estatut, insistió.

Para De Gispert, 'lo más grave' es que, cuando se trata del debate territorial y de dar más poder político a Catalunya, el PP 'no es el único culpable', sino también el PSOE, a quien 'ya le va bien todo esto'.

Según Francesc Vendrell (PP), Tremps tiene 'todo el derecho' a seguir en el TC: 'No entiendo por qué debía tomar otra decisión', dijo, teniendo en cuenta que 'nadie le había cuestionado' excepto para abordar el Estatut.

Albert Rivera (C's) respeta la 'autonomía' de Tremps a decidir su futuro en el TC. Pidió que todos los partidos 'dejen de imponer presiones' al Alto Tribunal y respeten la decisión que éste tome sobre el Estatut, sea cual sea. Asimismo, respetó tanto la recusación de Tremps como el recurso de súplica del Govern.

Terra

lunes, 19 de febrero de 2007

Ridículo histórico de Chaves


Los andaluces dieron ayer la espalda, de forma clamorosa, al nuevo Estatuto que incluye la referencia histórica a Andalucía como «realidad nacional». El referéndum para la ratificación del texto alcanzó una escueta participación del 36%. O lo que es lo mismo, el 64% de los andaluces no acudieron a las urnas, a pesar de la intensa campaña del PSOE, PP e IU.

El sí ganó por abrumadora mayoría, pero el resultado global supone un rotundo fracaso para la clase política andaluza, puesto que su reforma estatutaria ha sido respaldada por menos de un tercio del censo electoral. El presidente de la Junta, Manuel Chaves, ha hecho el ridículo impulsando un texto que nadie pedía, con el único objetivo de tener una coartada política para dar vía libre al Estatuto catalán en nombre del PSOE que preside. El último barón le ha hecho ese favor a Zapatero, pero este referéndum ha puesto en evidencia que los socialistas ya no son capaces de movilizar al electorado andaluz como antaño. También Javier Arenas debería reflexionar sobre su apoyo a un texto con artículos semejantes a algunos del Estatuto catalán que el PP ha recurrido ante el Constitucional.

A pesar de la llamada de felicitación de Zapatero a Chaves por el nuevo Estatuto, el presidente del Gobierno es quien menos motivos tiene para felicitarse. Las dos consultas populares que se han celebrado -la catalana y la andaluza- para refrendar las reformas estatutarias han demostrado que los ciudadanos no están de acuerdo con el modelo de Estado que impulsa el Gobierno socialista. Digan lo que digan sus promotores, la reforma de los estatutos no ha superado la prueba de la legitimación ciudadana y en cambio está haciendo paulatinamente inviable nuestro Estado.

Editorial de El Mundo, 19-02-2007

Sólo el 31% de los andaluces refrenda su 'realidad nacional'

Nada más acudió a votar el Estatuto el 36,2% / El 87,4% de los votos fue a favor, el 9,5% en contra y el 3%, en blanco / Zapatero felicita a Chaves por el resultado

Sólo el 31% de los andaluces refrendó ayer su realidad nacional contenida en el nuevo Estatuto de autonomía.

El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, había dicho días atrás, para justificar que la inmensa mayoría de los andaluces admitía en las encuestas que desconocía la reforma del Estatuto, que «cuando se hace una reforma del Estatuto o incluso de la Constitución, no es un problema de conocimiento; la gente intuye qué es lo que está en juego».

Si se trataba de eso, si ese era el listón, la intuición, los andaluces dejaron ayer claro qué han intuido ante la reforma del Estatuto: se trata de un asunto que no les interesa. La realidad nacional que el presidente de la Junta de Andalucía introdujo con calzador en el Estatuto andaluz no ha merecido el respaldo más que del 31% de los más de seis millones de andaluces que ayer estaban llamados a esta consulta. Sigue en

Con la totalidad de los votos escrutados, la participación sólo llegaba al 36,28%, con lo que la abstención se situó en el 63,72%. De ese escaso número de votantes, el voto afirmativo, que defendían todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria (PSOE, PP e IU) salvo el Partido Andalucista, obtuvo el 87,45%, frente al 9,48% de votos negativos y un 3,07% de votos en blanco.

Chaves, que además de la Junta de Andalucía también preside el PSOE federal, había vaticinado en numerosas ocasiones que la jornada del 18 de febrero sería un día histórico. Pese a ser el dirigente socialista andaluz más longevo de todos cuantos aparecían en aquella famosa foto de la tortilla en torno a Felipe González, Chaves no había tenido una participación activa en el referéndum andaluz del 28 de Febrero de 1980 y, acaso por ello, buscaba ahora emular aquella jornada en la que el voto masivo de los andaluces rompió el modelo autonómico que había trazado el Gobierno de Adolfo Suárez.

Es probable, sin embargo, que con estos datos de la jornada electoral, a partir de ahora el principal interesado en evitar cualquier comparación sea el propio presidente de la Junta. Porque las cifras no dejan lugar a dudas sobre cómo ha crecido el desinterés por la autonomía en los 26 años transcurridos desde entonces. La «realidad nacional» de Andalucía que promulga el nuevo Estatuto no ha sido capaz de superar la barrera del 40% de participación que sí logró en esta comunidad el referéndum de la Constitución Europea, con un 40,3% de votantes.

Récord de abstención

Quiere decirse que si el 18 de febrero será histórico por algo, lo será porque ya se ha convertido en la consulta que menos ha interesado a los andaluces en toda la historia de la democracia; nada que ver, desde luego, con las elecciones y nada que ver con ninguno de los seis referendos que había habido hasta ahora.

Pero es que ni siquiera podría alegarse como excusa de la elevada abstención que lo que se sometía a votación es un texto farragoso que se ha sometido a votación, un tocho de 250 artículos (el texto se ha triplicado, el Estatuto andaluz ha pasado de contenerse en 10.000 palabras a extenderse en más de 36.000). El 28 de Febrero de 1980 la pregunta que dispuso el Gobierno de UCD, que propugnada la abstención, era algo tan enrevesado como lo siguiente: «¿Da usted su acuerdo a la ratificación de la iniciativa, prevista en el artículo 151 de la Constitución, a efectos de su tramitación por el procedimiento previsto en dicho artículo?». Y sin embargo, la participación alcanzó el 64%, casi el doble que en la consulta de ayer, que apenas superó el 36%.

Pese a todas estas evidencias, que nadie espere ningún gesto de autocrítica entre los dirigentes que han fomentado y apoyado esta reforma. Tras conocerse el resultado, el Gobierno activó el procedimiento habitual de felicitaciones en una campaña electoral. Las reacciones se acogieron estrictamente a ese protocolo de victorias sin reparar en nada más. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, descolgó el teléfono de La Moncloa y felicitó al presidente andaluz, Manuel Chaves, por el resultado de la consulta.

Según el presidente, «Andalucía se ha dotado de un nuevo Estatuto que le permitirá no sólo ejercer un mayor y mejor autogobierno, sino afrontar con éxito una nueva etapa de más desarrollo económico y progreso social». Punto. Ni una referencia a la abstención.

Tampoco el presidente andaluz, que compareció ante los medios de comunicación un par de horas después del cierre de los colegios electorales, le prestó demasiada importancia a la abstención. Es más, el presidente andaluz incluso se atrevió a interpretar la abstención a favor del Estatuto reformado.

A juicio de Chaves, si no ha acudido a votar ni el 40% de los andaluces ha sido «por un exceso de optimismo». «Seguramente esos ciudadanos estarían de acuerdo con el Estatuto, pero habrán considerado que el partido estaba ganado de antemano».

Estas dos palabras, «exceso de optimismo», las veremos repetidas a partir de hoy en todos los dirigentes socialistas junto a otro argumento más: La culpa de la elevada abstención la tiene el Partido Popular.

A pesar de que el Estatuto que se ha sometido a referéndum lo pactaron el PSOE y el PP en el Congreso de los Diputados; y a pesar de que el PP ha llenado Andalucía de vallas con sus principales líderes pidiendo el voto afirmativo, los socialistas andaluces los han acusado durante toda la campaña de no haber puesto suficiente énfasis. En el mitin de cierre de la campaña de Chaves, el PSOE llegó un poco más lejos «Sabemos en qué mesas votan», afirmaron.

Las urnas de la derecha

Anoche, nada más cerrarse las urnas, el PSOE se aplicó con este análisis. «Hay una mayor cantidad de votos negativos en las mesas electorales en las que tradicionalmente se vota a la derecha», repetían los dirigentes locales del PSOE en varias ciudades andaluzas.

De todas formas, al margen de la pugna política, ¿es verdad que los votantes del PP se han abstenido? Con toda probabilidad, una buena parte del electorado que tradicionalmente apoya al PP ha decidido abstenerse o votar en contra, pero es que es muy probable que lo mismo haya ocurrido con los votantes socialistas y con los de Izquierda Unida. De hecho, los votos afirmativo conseguido por el Estatuto no llegan ni siquiera a los votos que obtuvo el PSOE en las últimas elecciones andaluza. El nuevo estatuto andaluz fue respaldado por 1.899.860, una cifra que está 340.000 votos por debajo de los sufragios que consiguió el PSOE en las últimas elecciones autonómicas. Y el Estatuto lo apoyaban, al margen del PP, el PSOE, Izquierda Unida, además de todas las organizaciones sindicales, patronales y sociales de Andalucía.

En cualquier caso, cuando se apague esta nueva polémica entre el PSOE y el PP, la única realidad constatable será la aprobación y ratificación de un nuevo Estatuto de Andalucía que, a pesar de incluir muchos aspectos calcados del Estatuto de Cataluña, no acabará en el Tribunal Constitucional gracias al acuerdo previo de socialistas y populares en el Congreso.

La principal dificultad, en adelante, será resolver lo que, en su día, definió el vicepresidente Pedro Solbes como el «sudoku» de la financiación autonómica. Con la aprobación del Estatuto andaluz, el laberinto autonómico se complica porque también Andalucía tiene garantizado por su Estatuto que cobrará la deuda histórica y que, durante siete años, las inversiones del Estado en Andalucía serán equivalentes al peso de la población en el conjunto de España. Cuando llegue ese debate, en fin, lo único que estará garantizado es que nadie se acordará ya de que este referéndum del 18 de Febrero ha sido líder en abstención.

El Mundo, 19-02-2007

Ridícula participación en el estafatut de Andalucía


Un 36% de los andaluces vota en referéndum la aprobación del nuevo Estatuto autonómico (la participacion en 1981 fue del 53%).
El 'sí' se impone en la consulta con más del 87% de los votos, frente al 9,4 del 'no'.
La Junta achaca el bajo índice de participación al 'exceso de confianza de los andaluces'.



El 36,2% del electorado ha participado en el referéndum sobre la reforma del Estatuto de autonomía andaluz, según los resultados oficiales con el 100% escrutado, que dan al 'sí' ganador con un 87,4% de los votos, frente al 9,4% del 'no'.

La participación, la más baja de la treintena de citas a las urnas celebradas en Andalucía, se sitúa muy lejos del 50% que deseaban las fuerzas políticas. En 1981, el primer Estatuto andaluz fue votado por el 53,4%.

El consejero andaluz de la Presidencia, Gaspar Zarrías, achacó este bajo índice de asistencia a un "exceso de confianza de los andaluces". En la misma línea se expresó el presidente de la Junta, Manuel Chaves, para quien "el 'sí' abrumador explica" lo ocurrido.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, llamó por teléfono a Chaves para felicitar a los andaluces por la aprobación del nuevo Estatuto y expresar su "satisfacción" por "el civismo y la normalidad democrática con que se ha desarrollado la jornada".

Más crítico se mostró el Partido Andalucista (PA), según el cual "el pueblo andaluz ha dado la espalda" a Chaves. "Con toda la maquinaria de la Administración tras más de dos años de largo debate no fueron capaces de movilizar al pueblo andaluz", dijo la vicesecretaria de la formación, Antonia Agudo.

Izquierda Unida (IULV-CA), por su parte, lamentó la "democracia de baja intensidad" demostrada por los datos de participación, en palabras de su responsable institucional, José Luis Centella, según el cual el Ejecutivo autonómico "no ha puesto toda la carne en el asador".

Un largo proceso
La consulta de este domingo cierra un ciclo que se inició en junio de 2001, cuando Chaves planteó por primera vez la posibilidad de reformar el texto vigente y lo ligó al proyecto de la Segunda Modernización de Andalucía.

Sin embargo, los trabajos no comenzaron hasta septiembre de 2004, cuando se constituyó la ponencia parlamentaria para la reforma en el seno de la Comisión de Desarrollo Estatutario del Parlamento de Andalucía. Este órgano concluyó su labor el 20 de abril de 2006 y remitió su propuesta al pleno de la Cámara, que la aprobó el 2 de mayo con los votos favorables del PSOE e IU y el rechazo de PP y PA.

Desde la toma en consideración del proyecto de Estatuto por el Congreso transcurrieron ocho meses hasta su aprobación definitiva, sin ningún voto en contra, el pasado 20 de diciembre por las Cortes Generales.

Tras la aprobación en referéndum, la firma del Rey Juan Carlos y la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) harán que el nuevo Estatuto entre en vigor.

La legislación no marca plazos para estos pasos, aunque el anterior texto, aprobado el 20 de octubre de 1981, fue firmado por Don Juan Carlos el 30 de diciembre del mismo año.

El Mundo, 19-02-2007

Comparativa entre los dos estafatutos


PREÁMBULO ESTATUTO DE CATALUÑA

El Parlamento de Cataluña, recogiendo el sentimiento y la voluntad de la ciudadanía de Cataluña, ha definido de forma ampliamente mayoritaria a Cataluña como Nación. La Constitución española, en su artículo segundo, reconoce la realidad nacional de Cataluña como nacionalidad.

PREÁMBULO ESTATUTO APROBADO POR EL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA

Andalucía ha sido la única Comunidad que ha tenido una fuente de legitimidad expresada en las urnas mediante referéndum, lo que le otorga una identidad propia y una posición incontestable en el seno de la configuración territorial del Estado. Así, la Constitución Española, en su Artículo 2, reconoce la realidad nacional de Andalucía como una nacionalidad.

ARTÍCULO 1.- CATALUÑA

Cataluña, como nacionalidad, ejerce su autogobierno constituida en Comunidad Autónoma de acuerdo con la Constitución y con el presente Estatuto, que es su norma institucional básica.

ARTÍCULO 1.- ESTATUTO APROBADO POR EL PARLAMENTO ANDALUCÍA

1. Andalucía, como nacionalidad histórica, se constituye en Comunidad Autónoma, conforme al artículo 2 de la Constitución Española

ARTÍCULO 1.- ESTATUTO DE ANDALUCÍA APROBADO POR LA COMISIÓN CONSTITUCIONAL

1. Andalucía, como nacionalidad histórica y en el ejercicio del derecho de autogobierno que reconoce la Constitución, se constituye en Comunidad Autónoma en el marco de la unidad de la Nación española y conforme al artículo 2 de la Constitución.




ARTÍCULO 2.4. (CATALUÑA)

4. Los poderes de la Generalitat emanan del pueblo de Cataluña y se ejercen de acuerdo con lo establecido en el presente Estatuto y la Constitución.

ARTÍCULO 1.3. ESTATUTO DE ANDALUCÍA

3. Los poderes de la Comunidad Autónoma de Andalucía emanan de la Constitución y del pueblo andaluz, en los términos del presente Estatuto de Autonomía, que es su norma institucional básica.

ARTÍCULO 8. SÍMBOLOS DE CATALUÑA.

1. Cataluña, definida como nacionalidad en el artículo primero, tiene como símbolos nacionales la bandera, la fiesta y el himno.

2. La bandera de Cataluña es la tradicional de cuatro barras rojas en fondo amarillo y debe estar presente en los edificios públicos y en los actos oficiales que tengan lugar en Cataluña.

3. La fiesta de Cataluña es el Día Once de Septiembre.

4. El himno de Cataluña es Els segadors.

5. El Parlamento debe regular las distintas expresiones del marco simbólico de Cataluña y debe fijar su orden protocolario.

6. La protección jurídica de los símbolos de Cataluña es la que corresponde a los demás símbolos del Estado.




ARTÍCULO 3. SÍMBOLOS. (ANDALUCÍA)

1. La bandera de Andalucía es la tradicional formada por tres franjas horizontales -verde, blanca y verde- de igual anchura, tal como fue aprobada en la Asamblea de Ronda de 1918.

2. Andalucía tiene escudo propio, aprobado por ley de su Parlamento, en el que figura la leyenda “Andalucía por sí, para España y la Humanidad”, teniendo en cuenta el acuerdo adoptado por la Asamblea de Ronda de 1918.

3. Andalucía tiene himno propio, aprobado por ley de su Parlamento, de acuerdo con lo publicado por la Junta Liberalista de Andalucía en 1933.

4. El día de Andalucía es el 28 de Febrero.

5. La protección que corresponde a los símbolos de Andalucía en la Comunidad será la misma que corresponda a los demás símbolos del Estado.

Libertad Digital, 19-02-2007

Dos de cada tres andaluces no respaldan el nuevo Estatuto en el referéndum con la participación más baja de su historia


El presidente de la Junta califica como un "éxito" el resultado del referéndum sobre el nuevo Estatuto de Andalucía. Un 63,72% del censo ni si quiera ha ido a votar, el 9,48% ha dicho que no y el 3% ha votado en blanco. La participación electoral ha sido la más baja de la historia de esta Comunidad Autónoma. Para Manuel Chaves, el impulso de la reforma fue una decisión "acertada" que "por supuesto, volvería a adoptar". El otro promotor del sí y coautor del Estatuto, el PP, ha empezado a desmarcarse del fracaso, emplazando a "una reflexión" a "quien lo ha impulsado y promovido", dijo Soraya Sáenz de Santamaría, refiriéndose al PSOE, cuando el escrutinio rozaba el 100% de los votos.

Tres de cada cuatro electores andaluces no ha respaldado el nuevo Estatuto de Autonomía en el referéndum celebrado este domingo. Con el 100% del censo escrutado, el 63,72% de los andaluces ni siquiera ha ido a votar; otro 9,48% ha votado que no, y un 3,07% lo ha hecho en blanco.

Los andaluces le han dado la espalda a la oferta de reforma presentada conjuntamente por PSOE y PP; una ley marco que define a Andalucía como "realidad nacional", basándose en viejas proclamas del independentismo andaluz de principios del siglo pasado, y que emula instituciones de ingeniería social del Estatuto soberanista catalán, como el Comité Audiovisual, cuestionado por el Comité Mundial de Libertad de Prensa por sus prácticas contra la libertad de información y opinión.

Entre la minoría votante –un 36,27%–, el sí se ha impuesto por un 87,45% de los votos, frente a un 9,48% de noes y un 3,07% de votos en blanco.

El secretario general del PSOE-A y presidente de la Junta, Manuel Chaves, no ha dudado en calificar de "éxito" el referéndum de ratificación del nuevo Estatuto de Autonomía de Andalucía, a la vez que achacó la baja participación a un "exceso de confianza" por parte del electorado. Así, Chaves aseguró que la decisión de abordar la reforma fue "acertada" y que, por su puesto, "la volvería a adoptar".

En rueda de prensa tras conocer los resultados, Chaves anunció que "desde mañana comenzaremos a trabajar" para desarrollar el nuevo Estatuto, celebrando lo antes posible una reunión con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para hablar del nuevo texto y abordar las cuestiones que competen a Gobierno central y a Junta de Andalucía.

PP: "Debe reflexionar quien impulsó el Estatuto"

El otro promotor y coautor del Estatuto, el PP, ha ensayado su desmarque del fracaso. Al consumarse el masivo desplante, la negociadora popular del Estatuto y artífice de algunos de sus preceptos, Soraya Sáenz de Santamaría, ha comparecido en conferencia de prensa desde la sede central del PP para invitar a "una reflexión a quienes han impulsado y promovido" el Estatuto, refiriéndose exclusivamente al PSOE.

Sáenz ha destacado que la contribución del PP fue decisiva para que el Estatuto sea constitucional, legítimo y fruto de la unidad de los dos grandes partidos. "Con esta baja participación y sin el concurso del PP, estaríamos ante un Estatuto que desbordaba la Constitución, pero además, ante un Estatuto nacido de la división", explicó la secretaria de Política Autonómica del PP.

El PP remarca que son otros los que marcaron que el Estatuto era una prioridad. "Quien gobierna es quien tiene la responsabilidad de marcar y gestionar las prioridades", ha señalado Sáenz de Santamaría, que compareció sola ante los medios de comunicación.

Zapatero felicita a Chaves

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, felicitó telefónicamente al presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, y a los andaluces por la aprobación del nuevo Estatuto de autonomía de la comunidad, según informó Moncloa.

Zapatero trasladó a Chaves "el civismo y la normalidad democrática" con que se ha desarrollado la jornada de consulta y que considera "otro motivo de satisfacción" que, según el jefe del Ejecutivo, "pone de manifiesto tanto la gran madurez del pueblo andaluz para decidir su futuro" como "el buen funcionamiento de las instituciones de Andalucía, garantizando y facilitando el ejercicio del voto a todos los ciudadanos que han querido ejercer su derecho".

Según el presidente del Gobierno, Andalucía se ha dotado "de un nuevo Estatuto que le permitirá no sólo ejercer un mayor y mejor autogobierno, sino afrontar con éxito una nueva etapa de más desarrollo económico y progreso social" para todos sus ciudadanos.

Libertad Digital, 19-02-2007

Juicio 11-M: "A este Luis del Pino lo dejaría con Pedro en una habitación donde no existiera Estado de Derecho"

Con esta frase amenazante y mafiosa se ha dirigido a nuestro colaborador Luis del Pino el portavoz del Sindicato Unificado de Policía, Maximiliano Correal. Lo hizo el pasado viernes en el espacio de Telemadrid El Círculo a primera hora. Las informaciones contrastadas sobre todo lo que rodea a la mochila de Vallecas –desactivada por el TEDAX de sobrenombre Pedro– han molestado mucho a este funcionario que es policía y representa un sindicato policial. Correal no ha dudado en implicar a su compañero Pedro en una grave amenaza que requiere una explicación inmediata.

No es la primera vez que un destacado miembro del Sindicato Unificado de Policía arremete contra un periodista por no compartir la forma en la que realiza su trabajo. Pero el problema de fondo es que no estamos ante amenazas de un líder sindical sino de un funcionario de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado cuya misión es precisamente la de proteger al ciudadano.

La gravedad con la que Maximiliano Correal se ha dirigido a nuestro colaborador Luis del Pino desde un programa en una televisión pública no tiene precedentes. Sucedió el pasado viernes en el debate El Círculo a primera hora que se emite en Telemadrid. El líder sindical de los policías afiliados al SUP analizó varios aspectos de la actualidad, entre ellos la investigación y el juicio por la matanza del 11-M. Lo primero que hizo fue criticar con dureza las líneas de investigación periodística que han echado abajo con pruebas y datos buena parte de la versión oficial sobre la masacre:

"Toda la teoría de la conspiración –dice Correal– está haciendo famosa y rica a mucha gente y, políticamente, se está defendiendo lo indefendible. En el sindicato nadie nos va a decir quiénes fueron los autores, cuándo se empezó a saber y qué pensaban los policías que estaban investigando”.

Sin venir a cuento, Maximiliano Correal hace una deducción que no es como para dejar tranquilos a los ciudadanos:


“El colectivo del Cuerpo Nacional de la Policía es mayoritariamente conservador, gente que vota al PP, dirigidos por cargos nombrados por el PP, y lo digo yo que soy sindicalista ¿En que esquema lógico cabe que se esté conspirando contra el PP? Que lleguen a acusar a un subinspector, que reventaron en Leganés, de que participara en una pantomima en la que murió, te revuelve las tripas”.

La amenaza llega cuando el líder sindical del SUP habla de la desactivación de la famosa mochila de Vallecas en el Parque Azorín, una de las pruebas de la versión oficial que se ha demostrado falsa. Recuerde el lector que en los informes y en algunas informacionjes periodísticas se dio el nombre genérico de “Pedro” al agente de la Policía que desactivó la famosa mochila y que concedió varias entrevistas en televisión ocultando su rostro. Así se refiere a él Maximiliano Correal y así lanza la amenaza que deja a los dos en un serio aprieto:


O que alguien cuestione a mi amigo Pedro, que estuvo desactivando la bomba de la mochila de Vallecas, jugándoselo todo ese día… A este Luis del Pino lo dejaría con Pedro en una habitación donde no existiera el Estado de Derecho a ver si volvía a repetir lo que ha dicho".
No se trata de imaginar lo que podría suceder en esa siniestra “habitación donde no existiera el Estado de Derecho” pero resulta muy preocupante oído de boca de un funcionario de Policía. Correal queda en seria evidencia implicando además en sus odios personales a su compañero Pedro.

Libertad Digital, 19-02-2007

Juicio 11-M: el misterio de la Goma 2 Eco y su contaminación imposible

Antepongamos al asunto crucial que hoy nos ocupa cuatro declaraciones solemnes: 1ª) Aunque haya detectado y subrayado todas las lagunas y contradicciones que hacen muy difícilmente verosímil la versión de los hechos incluida en el sumario, EL MUNDO no sostiene al día de hoy ninguna teoría de la conspiración ni doctrina alternativa sobre lo que ocurrió el 11-M. 2ª) EL MUNDO no tiene suficientes elementos de juicio al día de hoy para sostener que los acusados sean ni culpables ni inocentes y les seguirá tratando por lo tanto de acuerdo con la presunción establecida en nuestras leyes. 3ª) EL MUNDO acatará y respetará cualquier sentencia que emita el tribunal tanto si, cuando llegue el momento, coincide con su criterio como si no. 4ª) EL MUNDO continuará buscando la verdad de forma legal y por sus propios medios hasta que todos los aspectos esenciales de lo ocurrido queden satisfactoriamente aclarados.

Y ahora entremos en materia. Las aportaciones de Casimiro García-Abadillo son hoy decisivas para saber a qué atenernos respecto a la inesperada aparición de dinitrotolueno (DNT) en los análisis de los focos. Como quiera que se trata de una sustancia que nunca ha formado parte de la Goma 2 ECO, los corifeos de la versión oficial se han apresurado a enarbolar la tesis de la contaminación en la fábrica de la Unión Española de Explosivos sobre la base de que durante el año 99 produjo a la vez la antigua Goma 2 EC que sí tenía DNT. Por eso resulta tan esclarecedor el resultado del análisis a fondo encargado por la fiscal Olga Sánchez a la Guardia Civil cuando se originó la polémica de la metenamina -¿otra contaminación?-: ni en ninguno de los componentes por separado, ni en la pasta bruta fruto de su mezcla se detectó rastro alguno de DNT. Y, desde luego, nadie puede creer, que las máquinas contaminaran desde 1999 hasta 2004 -fecha en que se produjo la Goma 2 ECO hallada en el piso de Leganés- y dejaran de hacerlo en 2005 cuando la fiscal quiso adverar lo que producían.

¿Pero por qué entonces también han aparecido rastros de DNT -siquiera «minoritarios»- en todos los restos intactos de Goma 2 ECO analizados de nuevo ahora? Basten para contestar estos tres elementos de juicio que incluye en su informe nuestro vicedirector: 1) Es empíricamente imposible que si el DNT encontrado en 2007 hubiera estado originariamente en esas muestras la Policía Científica no lo hubiera detectado en sus completos análisis de 2004. 2) Resulta muy elocuente que todas las muestras en las que ha aparecido en 2007 lo que no se encontró en 2004 hayan estado estos tres años bajo la custodia del recientemente destituido jefe de los Tedax Sánchez Manzano y del comisario Santano, procesado por falsedad, y en cambio no haya aparecido DNT -al margen de los focos de los trenes- en las muestras custodiadas por la Audiencia Nacional. 3) El colmo de las contradicciones significativas reside en el hecho de que aparezca DNT en una muestra de sólo tres gramos de la dinamita de Mocejón -rudimentario intento de voladura del AVE- que fue analizada por la Policía Científica en 2004 y devuelta a los Tedax, y no aparezca en una muestra de nada menos que 85 gramos de la misma procedencia cuyo sobre permanecía cerrado.

Todos estos elementos conceden más trascendencia al resultado definitivo de las pruebas cuantitativas en marcha tras las que los peritos podrán establecer si, en el caso de los focos de los trenes, el DNT era o no un componente básico del explosivo utilizado. Y para terminar con una sonrisa, ¿qué se diría de EL MUNDO si a favor de alguna de nuestras alegaciones incluyéramos un argumento como éste con el que un colega trataba de vendar ayer a sus perplejos lectores en previsión de una fastidiosa herida?: «Es posible que, por efecto de la reacción explosiva, los compuestos mayoritarios en los restos recuperados pudieran ser minoritarios en la composición original del explosivo». Ni los hermanos Marx.

Editorial de El Mundo, 19-0262007

Juicio 11-M: un superanálisis de la Fiscalía no halló contaminación de DNT en la Goma 2 ECO

El Informe Pericial Preliminar sobre los explosivos del 11-M ha supuesto una sorpresa para todos aquellos que compartían la tesis oficial de que los terroristas utilizaron Goma 2 ECO. El tipo de explosivo utilizado es clave para determinar la autoría del atentado, ya que tanto el auto de procesamiento del juez Juan del Olmo como el escrito de acusación de la fiscal Olga Sánchez establecen como hechos probados que los terroristas utilizaron para provocar la matanza Goma 2 ECO robada en Mina Conchita por un grupo de delincuentes encabezado por José Emilio Suárez Trashorras.

En el caso de que el informe final de los peritos (que incorporará, entre otras cosas, los análisis cuantitativos de los componentes de las sustancias analizadas) establezca que lo que estalló en los trenes no fue Goma 2 ECO, quedaría en cuestión la versión oficial.

Los defensores de la tesis oficial, sorprendidos ante la aparición de un componente que no forma parte de la Goma 2 ECO, el dinitrotolueno, se han sacado de la manga la teoría de la contaminación, según la cual, toda la dinamita que con esa denominación fabrica UEE está impregnada de DNT

Una versión que insiste en que el 11-M fue un atentado islamista y sólo islamista cometido en venganza por la participación de España en la Guerra de Irak.

Como puede verse, el asunto es crucial y, por ello, se ha iniciado una maniobra brutal de intoxicación de la opinión pública que sólo tiene un objetivo: confundir, hacer pensar que nunca se llegará a saber la verdad porque cualquier cosa puede ser interpretada al gusto de las teorías de unos y de otros. Sin embargo, cuando hablamos de compuestos, de explosivos, las teorías valen de muy poco. Lo único que tiene valor son los análisis demostrables en el laboratorio.

Por ello, es muy importante tener claro algunos conceptos de cara a la gran ofensiva que se ha puesto en marcha.

1.- ¿ES EL DNT UN ELEMENTO DE LA GOMA 2 ECO?

La aparición de DNT (dinitrotolueno) en la mayoría de las muestras analizadas por los peritos en el informe preliminar entregado a la Audiencia Nacional el pasado día 13 de febrero, supone un revolcón a la teoría oficial del atentado, por cuanto la Goma 2 ECO no contiene ese componente.

Es más, la empresa Unión Española de Explosivos (UEE) desarrolló ese nuevo tipo de dinamita con el objeto de eliminar el DNT, que sí está presente en la Goma 2 EC. Esta última fue elaborada en las fábricas de UEE hasta el primer trimestre de 2000.

En la Ficha de Medidas de Seguridad, UEE establece que los componentes de la Goma 2 ECO son: nitrogricol (26%-31%); nitrocelulosa (0,5%-3%); nitrato de amoniaco (60%-70%), y combustibles (2%-6%). Es decir, el DNT no aparece por ningún lado. Por lo tanto, si el informe final de los peritos estableciera que el DNT es un componente del explosivo que estalló en los trenes, lo que quedaría descartado sin lugar a dudas es que fuera Goma 2 ECO.

Además de estar presente en la Goma 2 EC, el DNT es un compuesto que está presente en diversos tipos de explosivos. Por ejemplo, en el Titadyn 30, dinamita robada por ETA en el polvorín de la ciudad francesa de Plevin en 1999.

Decir que la Goma 2 ECO contiene DNT es un absurdo y, aunque algunos medios insisten en esta tesis, pronto será desechada ya que ningún perito estaría dispuesto a sostenerla y cualquier químico podría desmontarla sin despeinarse.

2.- LA TEORIA DE LA CONTAMINACION

Sostener que el DNT forma parte de la Goma 2 ECO es tanto como decir que el agua contiene alcohol, los que han sostenido que en los trenes estalló ese tipo de dinamita han comenzado a desarrollar la teoría de la contaminación.

¿En qué consiste esa nueva aportación al caso? Muy sencillo: como en las fábricas de UEE se elaboró Goma 2 EC, en sus amasadoras quedaron restos de DNT, que son los que han contaminado la Goma 2 ECO ahora analizada.

Si Unión Española de Explosivos admitiera esa explicación tendría que asumir que sus instalaciones no cumplen las normas de calidad que se exigen a una empresa de este tipo (que tiene entre sus clientes a la OTAN), ya que habría permitido que sus partidas de Goma 2 ECO se contaminaran con un compuesto de otro tipo de explosivo.

Pero, supongamos que UEE, que al fin y al cabo es una empresa que vive de sus pedidos y que dichos pedidos provienen en gran medida del sector público (Ejército y Fuerzas Armadas), se viera obligada a admitir que en su proceso de producción se ha contaminado la Goma 2 ECO con DNT.

Pero, ¿por cuánto tiempo puede permanecer un elemento contaminante impregnado en las máquinas que producen el explosivo? Hay que tener en cuenta que, según establecen tanto el auto de procesamiento como el escrito de acusación, basados en informes de la Guardia Civil, la numeración que figura en fundas de los cartuchos de Goma 2 ECO hallados en el piso de Leganés indican que el explosivo era de fabricación muy reciente, que habría llegado a Mina Conchita entre enero y febrero de 2004. Dado que la Goma 2 EC se dejó de fabricar en el primer trimestre del año 2000, eso implicaría que la contaminación habría pervivido en las máquinas ¡al menos cuatro años!

Pero, en fin, vamos a dar también por bueno ese hecho inaudito (que debería llevar a las autoridades a tomar medidas contra UEE).

Admitamos, por tanto, que cuando los terroristas colocaron sus bombas el día 11 de marzo de 2004 la Goma 2 ECO que utilizaron estaba contaminada por DNT. Entonces, ¿por qué no lo detectaron los análisis que se hicieron con el explosivo intacto -hallado en la furgoneta Kangoo, en la bolsa de Vallecas, en Leganés, Mocejón, etc.- que hizo inmediatamente la Policía Científica?

Los laboratorios de la Comisaría General de la Policía Científica -y eso es algo que no podrá negar ni el propio Miguel Angel Santano- no sólo gozan de los mejores medios, sino de los más cualificados profesionales. ¿Acaso las 11 técnicas analíticas empleadas entonces no eran suficientes como para encontrar el DNT? Eso, sencillamente, es una tontería.

El DNT es un componente habitual en muchas dinamitas y los peritos de la Policía Científica están habituados a analizarlo. Si los peritos de dicha unidad fueron capaces de detectar una contaminación de metenamina en la muestra extraída del trozo de cartucho de la Kangoo y en la muestra patrón entregada para su cotejo por el entonces jefe de los Tedax, Juan Jesús Sánchez Manzano, ¿no hubieran sido capaces de localizar una contaminación de DNT que estaba presente en casi todas las muestras del explosivo analizado?

Si eso fuera así, el señor Santano tendría que dimitir y los peritos de la Policía Científica deberían de acompañarle por ineptos. Porque, en ese caso, estaríamos ante la evidencia de que todos los análisis sobre explosivos que se hicieron tras los atentados estarían mal hechos.

Por cierto, uno de los peritos designados por la Policía Científica para realizar los nuevos análisis ordenados por la Audiencia Nacional, concretamente el número 47, fue uno de los que analizó en su día la sustancia encontrada en el cartucho de la Renault Kangoo, la muestra patrón de Goma 2 ECO, la dinamita de la bolsa de Vallecas, un trozo de panel de porespán del zulo de Morata, etc. En sus informes (realizados en el mes de marzo de 2004) no aparece por ningún lado el DNT. ¿Aceptará ahora que hizo mal su trabajo?

Como se ve, la teoría de la contaminación provoca no pocas bajas: el prestigio de UEE, la solvencia profesional de la Policía Científica y la base probatoria del propio sumario. ¡Ahí es nada!

Pero claro, la teoría de la contaminación implica aún algo más: que toda la Goma 2 ECO debería estar contaminada por DNT.

Involuntariamente, la propia fiscal Sánchez será la encargada de desmontar esa teoría. Empeñada en salvar a Sánchez Manzano, que también quiso hacer pasar la metenamina como elemento habitual de la Goma 2 ECO e incluso llegó a mentir afirmando que en la bolsa de Vallecas también había esa sustancia (luego dijo que había sido un error mecanográfico), la fiscal encargó un análisis a fondo de ese tipo de dinamita.

Como revela en su escrito de acusación, el 28 de junio de 2005 la Guardia Civil llevó a cabo un trabajo concienzudo para determinar todos y cada uno de los elementos de ese tipo de dinamita. Vayamos, pues, al escrito de acusación: «Para comprobar la existencia de metenamina, la empresa Unión Española de Explosivos remitió a la Guardia Civil muestras representativas de los distintos componentes que entran a formar parte de la Goma 2 ECO, así como de la pasta obtenida tras el proceso de fabricación de dicha mezcla explosiva -pasta bruta-. (La negrita está en el escrito original).

Era, pues, un análisis a fondo, algo así como el padre de todos los análisis, que tenía por objeto demostrar que, en determinadas circunstancias, y al aplicar determinadas pruebas (cromatógrafo de gases) podría producirse in situ la dichosa metenamina. Pues bien, en ese superanálisis de los componentes de la Goma 2 ECO y de la pasta bruta, los peritos expertos de la Guardia Civil no fueron capaces de detectar la presencia de DNT.

Pero, admitamos un milagro para seguir dando sustento a la teoría de la contaminación: inexplicablemente, el DNT, que permaneció impregnado en las amasadoras de UEE durante cuatro años, al quinto (fecha del macroanálisis de la Guardia Civil a que hemos hecho referencia), ¡desapareció!

Es decir, que, a partir de 2005, la contaminación de DNT en las fábricas de UEE, que había impregnado la Goma 2 ECO al menos hasta 2004, comenzó a evaporarse como por encanto. ¿Acaso se habían extremado por entonces las medidas de control de calidad?

Vale, démoslo por bueno, aunque sólo sea por la tranquilidad de los responsables de los departamentos de calidad y seguridad de dicha empresa.

Pero claro, lo que ya sí que sería imposible es que la misma partida de dinamita, la fabricada en 2004, estuviera, a la vez, contaminada y no contaminada.

No crean que a fuerza de darle la razón a los teóricos de la contaminación nos hemos vuelto locos. Es que el informe preliminar de los peritos, que ahora está en manos del Tribunal y de las partes, establece ese hecho metafísicamente imposible.

En el apartado muestras de explosivo intacto (es decir, el que se recuperó sin explosionar), se reseñan, entre otras, las muestras recuperadas en la vía del AVE Madrid-Sevilla.

Se sometieron a estudio un total de tres muestras: M-9-5; M-10-1C; y M-10-2.

Y, ¿qué dice el informe sobre ellas? Pues que, hasta el momento, sólo se ha detectado DNT en una de ellas: la M-10-1-C. Es decir, que al analizar tres muestras de una misma masa de Goma 2 ECO, sólo en una de ellas se ha detectado contaminación con DNT.

¿Cómo es posible que se haya dado esa circunstancia tan sorprendente como extraordinaria?

No hay explicación en el escrito. Pero sí que hay alguna diferencia entre unas y otras muestras.

La primera de ellas, la M-9-5 (no contaminada con DNT), ha estado bajo la custodia de la Audiencia Nacional, en la llamada pieza número 163.

Las otras dos muestras, han estado bajo la custodia de la Unidad Central de Desactivación de Explosivos. Una de ellas, según consta en el informe, la M-10-1-C, un sobre con 3,205 gramos de peso bruto, fue analizada por la Policía Científica en el informe pericial 04-Q1-233. Ésa es precisamente la muestra que aparece contaminada por DNT.

La otra, denominada M-10-2, que tampoco aparece contaminada con DNT, corresponde a una muestra en sobre cerrado con un peso bruto de 85,290 gramos que no fue sometida a análisis por parte de la Policía Científica.

Lo curioso, lo realmente curioso, es que todas las muestras custodiadas por la Unidad de Desactivación de Explosivos (excepto la que corresponde a ese sobre cerrado) hayan aparecido contaminadas con DNT, mientras que las muestras custodiadas por la Audiencia Nacional: el resto de explosivo encontrado en el AVE y las bolsas (una de Lidl y otra de Carrefour) que lo contenían, no estén contaminadas por DNT.

Este hecho relevante debería ser suficiente como para desanimar a los partidarios de la teoría de la contaminación, según la cual, lo que estalló en los trenes es Goma 2 ECO contaminada con DNT.

3.- DNT COMO ELEMENTO INTEGRANTE DEL EXPLOSIVO Y DNT COMO CONTAMINANTE

Los peritos que han realizado el análisis de las muestras de los focos de los trenes y de la dinamita intacta hallada en los otros lugares se han cuidado mucho a la hora de hacer en su informe algún tipo de consideración sobre el tipo de explosivo de que se trata. No aventuran ninguna hipótesis.

Sin embargo, cuando se refieren a los componentes detectados en los focos de los trenes hablan de DNT sin más, mientras que cuando se refieren a ese mismo elemento encontrado en los explosivos intactos, apuntan siempre: «en cantidad minoritaria».

Claramente, y a falta de sus análisis cuantitativos, los peritos están apuntando a una hipótesis: mientras que en los focos de los trenes el DNT es un elemento básico del explosivo, en el resto de las muestras su presencia puede ser fruto de la contaminación.

Hay que tener en cuenta que los restos de los focos han sido sometidos a lavado con acetona y agua. Es decir, que, además de corresponder a muestras de un explosivo ya explosionado y que han pasado casi tres años, los efectos de ese lavado a que hace referencia el informe pericial, han eliminado gran parte de las sustancias del compuesto que se trata de analizar. Por lo tanto, si aparece DNT quiere decir que estamos ante un elemento básico del explosivo y no ante una presencia fruto de la contaminación.

La utilización de la acetona y el agua implica que, en su día, los restos fueron sometidos a análisis en los laboratorios de los Tedax. El agua se utiliza como disolvente de algunos componentes, como, por ejemplo, el carbonato cálcico. La acetona también es un disolvente y sirve para detectar, por ejemplo, el DNT.

¿Dónde están los resultados de los análisis que se hicieron en su día en el laboratorio de los Tedax? No se sabe. Según Sánchez Manzano, dichos análisis sólo fueron transmitidos oralmente y no existe ningún escrito donde se reflejen sus conclusiones. Esa explicación es, sencillamente, increíble.

Lo más probable es que Sánchez Manzano supiera ya en la mañana del día 11 de marzo que el explosivo utilizado contenía DNT y nitroglicerina, como señaló en repetidas ocasiones ante la Comisión de Investigación parlamentaria.

Esos dos elementos se encuentran presentes en el Titadyn, explosivo que fue apuntado por el responsable de Seguridad Ciudadana, Santiago Cuadro Jaén, en conversación telefónica con el subdirector operativo de la Policía, Díaz Pinado, a media mañana del 11 de marzo.

¿Qué ocurrió después de aquella conversación? Esperemos que el juicio oral sirva, entre otras cosas, para aclararnos esa gran incógnita.

Casimiro García-Abadillo
El Mundo, 19-02-2007

Juicio 11-M: ¿De Juana inocente? ¿Zougam culpable?

Sigo con el Julio César de Adrian Goldsworthy que nuestra Esfera de los Libros publicará este próximo otoño en castellano. Entre otras razones porque los valores morales que estaban sobre la mesa de la Sala Segunda del Supremo cuando deliberó el pasado lunes sobre la pena a imponer a De Juana Chaos se parecen bastante a los que tuvo que ponderar el Senado de Roma cuando el 5 de diciembre del 62 antes de Cristo se reunió en el templo de la Concordia para decidir la suerte de Publio Léntulo y otros cuatro cómplices de la conspiración de Catilina que habían permanecido en la ciudad, mientras su jefe levantaba un ejército con el propósito de asediarla y conquistarla.

Fue uno de los debates más intensos de la historia de la República, con el propio Julio César defendiendo el equivalente a lo que hoy serían las posiciones apaciguadoras y benevolentes alentadas por el Gobierno y la Fiscalía, el implacable Catón exigiendo al modo del PP que todo el peso de la ley cayera sobre los acusados y Cicerón aguardando el desenlace para aplicar el criterio de la mayoría en su condición de cónsul electo de ese año. Fue un ejercicio de democracia deliberativa al estilo de los que le gusta practicar a Zapatero. Cicerón podría haber solicitado y obtenido el Senatus Consultum Ultimum, o sea la carta blanca para haber impuesto la razón de Estado por cualquier medio legal o ilegal que considerara conveniente, pero él había preferido que se fraguara una decisión parlamentaria porque los tiempos de los GAL, en los que matones armados por los cónsules ahogaban en sangre las rebeliones, también habían pasado en Roma.

La propuesta de César se parecía bastante a la del arresto domiciliario planteado por la Fiscalía para De Juana, con la variante de que no debía ser en sus casas donde permanecieran retenidos los seguidores de Catilina, sino en una serie de pueblos italianos alejados de Roma cuyos jefes y habitantes responderían del control de los prisioneros. Al margen de su dudosa operatividad, el problema de la solución de César es que, como en el caso de nuestro Ministerio Público, sobre ella planeaba la sospecha de que era fruto de un entendimiento secreto con los sublevados. Tanto es así que grupos de exaltados, mucho más agresivos que los dignos manifestantes de la AVT o el Foro de Ermua, trataron de linchar a César a la salida y probablemente lo habrían conseguido de no haberle proporcionado Cicerón una escolta especial.

La fría elocuencia de César, advirtiendo que la pena de muerte que propugnaba el otro bando no formaba parte de las tradiciones romanas, había ido ganando adeptos, cuando un argumento de Catón varió rotundamente la correlación de fuerzas: «Tened la seguridad de que a la vez que decidís la suerte de Publio Léntulo y del resto, estaréis juzgando al ejército de Catilina y a todos los conspiradores. Cuanto más vigorosa sea vuestra acción, menor será su coraje; pero si ellos detectan la menor debilidad por vuestra parte, estarán inmediatamente aquí, imbuidos de atrevimiento temerario».

El instinto de supervivencia fue más fuerte que la apelación a la clemencia y poco después del final de la sesión, tras adoptar las disposiciones oportunas, Cicerón salió del lugar en el que habían sido recluidos los acusados con una proclamación tan eufemística como elocuente: «Vixerunt». Ese «Vivieron» significaba, claro está, que acababan de ser estrangulados.

Por mucho que se empeñara Anasagasti, tal solución final no era, naturalmente, la que pretendía aplicar a De Juana ninguno de los magistrados de la Audiencia Nacional que votaron contra su excarcelación ni ninguno de los miembros del Supremo que, de entrada, no compartían el criterio más indulgente de sus compañeros. Uno de los grandes problemas de la República romana era la ausencia de cárceles permanentes, en base al criterio de que el exilio era una pena equivalente a la privación de libertad puesto que implicaba la pérdida de todos los derechos de ciudadanía. Eso circunscribía en la práctica el dilema -como en el circo con los gladiadores- a optar por la vida o la muerte de los acusados.

En nuestro caso el debate del pleno de la Sala Segunda abarcaba un abanico de posibilidades mucho mayor, pues se trataba de determinar cuánto tiempo debía permanecer en prisión una persona que primero había cometido 25 asesinatos ya saldados con sólo 19 años de reclusión, durante los que había dado monstruosas muestras de ensañamiento con las víctimas -«Sus lágrimas son nuestras sonrisas»-, y después había amenazado por escrito a un juez y a varios funcionarios de prisiones. La mejor prueba de que el margen de maniobra legal era enorme la constituye la propia evolución de la postura de la Fiscalía que pasó de pedir 96 años de cárcel cuando aún no se había iniciado el proceso de paz a solicitar alternativamente 12 o 3, según estimara el tribunal que las amenazas eran terroristas o no. La Audiencia se inclinó por los 12 y el Supremo alcanzó un amplio consenso en torno a los tres.

Al final las cuentas no tienen vuelta de hoja: 25 asesinatos más la secuela de las amenazas se purgan en la España garantista actual con 22 años de cárcel, de forma que De Juana estará pronto en la calle, a los cincuenta y pocos, dispuesto a seguir contribuyendo a la causa etarra con las repuestas energías de todo Ave Fénix. Por mucho que se tratara de procedimientos diferentes no hay un solo ciudadano que no haya hecho esta suma y los jueces lo sabían. Como sabían también que el Gobierno, todos los partidos importantes menos el PP y buena parte de los medios de comunicación que apoyan el proceso de confederalización de España emprendido por Zapatero preferían que se pusiera a De Juana a 10 minutos de obtener la libertad antes que seguir afrontando los riesgos de su dosificada huelga de hambre. Como sabían también que una decisión severa o simplemente estricta hubiera situado sus fotografías en el centro de las dianas de una escalada sin precedentes de la kale borroka y quién sabe si de una reanudación en toda regla de los asesinatos de servidores públicos por parte de ETA.

No digo ni que se hayan dejado intimidar ni que no hayan resuelto de acuerdo con el Derecho. Digo que los magistrados del Supremo, seres humanos al fin y al cabo, no se reunieron en una campana neumática: tenían todos esos elementos de la realidad, pudieron haber decidido algo diferente -que las amenazas de un terrorista no pueden dejar de ser nunca terroristas, que De Juana como Parot había vuelto a pertenecer a ETA al servir a sus fines-, pero no lo hicieron. Incluso dos de ellos anuncian votos particulares proclamando la inocencia del acusado y el que uno de esos magistrados sea precisamente el instructor de la causa por la violenta invasión de mi domicilio de Mallorca me hace temer, por cierto, que como trate al diputado Puig con el mismo rasero que a De Juana, tal vez termine teniendo que entregar yo las llaves de mi casa al asaltante.

En una democracia todas las resoluciones judiciales deben ser respetadas y acatadas, gusten más o menos, le convengan a uno o no, pues incluso las más injustas emanan de un sistema justo, pero la de la Sala Segunda sobre De Juana merece una crítica especialmente acerba. Es cierto que los magistrados pueden encogerse de hombros y remitirnos al legislador, pues hemos tenido durante demasiado tiempo en vigor un Código Penal estúpido que, en lugar de establecer la muy conveniente cadena perpetua con juicio de revisión -de forma que asesinos múltiples como éste sólo fueran excarcelados previo arrepentimiento y garantía de reinserción-, ha sembrado de tantos incentivos, beneficios y rebajas el cumplimiento de las penas que ha terminado, como se ve, fomentando la contumacia en el horror.

Pero, insisto, aunque en la España actual nadie haya formulado con el suficiente vigor los argumentos de Catón, los príncipes de nuestra magistratura no podían ignorar la honda desmoralización que su resolución iba a provocar en las víctimas y la inyección de entusiasmo que iba a suponer para sus asesinos. Me remito ahora a Anthony Everitt biógrafo de Cicerón: «Tan pronto como las terribles noticias llegaron de Roma, las tropas de Catilina comenzaron a disolverse. Se estimaba que había logrado reclutar 20.000 soldados, pero en poco tiempo tenía tan sólo una cuarta parte de ese número». ¿Son conscientes los ilustres miembros de la Sala Segunda de que, en la antítesis de este ejemplo clásico, ETA y sus adláteres están ahora convencidos de que con su vandalismo callejero, con las pintadas amenazantes a los acoquinados socialistas vascos y el chantaje del bien publicitado ayuno intermitente del monstruo de Frankenstein han logrado doblarle el brazo al Poder Judicial e interpretan lo ocurrido como la más clara señal del creciente desistimiento del Estado a la hora de defenderse de su coacción terrorista?

Por paradójico que parezca los abanderados políticos y mediáticos de la lenidad con De Juana se comportan al mismo tiempo como los más feroces inquisidores ante las personas que el jueves comenzaron a sentarse en el banquillo acusados de perpetrar y cometer la masacre del 11-M. Antes de que se iniciara la vista oral ya les habían declarado culpables, decretando en sus declaraciones y titulares la única verdad de lo ocurrido y lanzando severas admoniciones a cualquier diputado, abogado o periódico que -como es el caso de EL MUNDO- afronte el proceso ante todo como una oportunidad de intentar aclarar algunos de los muchos enigmas que subsisten respecto a lo ocurrido.

Pues bien, cuanto más convulsas sean sus execraciones mayor serenidad encontrarán en nuestra mirada racional y receptiva. Porque la tozudez de la realidad no sólo no facilita ese carpetazo, tantas veces augurado, tras unos meses de engorroso trámite procesal, sino que por el contrario da alas al lector inteligente, al oyente bien informado, al observador crítico empeñado en no dar por demostrado sino aquello que se pueda demostrar. De hecho, desde que tres jueces dignos de tal nombre han rescatado el procedimiento del naufragio de la instrucción sumarial, el afán esclarecedor está contando por primera vez con el sólido impulso del Estado de Derecho, de forma que entre el martes y el viernes de esta semana hemos aprendido más sobre aspectos esenciales de la causa que en los tres años transcurridos desde la masacre.

Por ejemplo que en los trenes difícilmente pudo estallar Goma 2 ECO cuando se han detectado restos de una sustancia -el dinitrotolueno- que no sólo no forma parte de su composición sino que expresamente se decidió que quedara excluida de la misma. A juzgar por el documento del Ministerio de Industria que reprodujimos anteayer casi podría decirse que la Unión Española de Explosivos empezó a fabricar Goma 2 ECO con el fin primordial de poner en el mercado una dinamita sin dinitrotolueno. Ya veremos si una empresa tan dependiente del Gobierno y con el último director del CESID felipista como jefe de seguridad, termina prestándose al juego de su autodenigración remunerada, pero la tesis de la contaminación en su fábrica a la que ahora se aferra Rubalcaba equivaldría a que una compañía de bebidas publicitara una cerveza sin alcohol y los análisis detectaran unos cuantos grados de componentes etílicos fruto de un error en la fermentación.

El ministro del Interior ha venido a decirnos que la dinamita hallada en los focos de los trenes y la correspondiente a los restos de explosivos «enteros» -Leganés, mochila de Vallecas, Kangoo, Mocejón- es igual porque no puede dejar de ser la misma. ¡Oh, cráneo privilegiado! Es cierto que en todos estos escenarios han aparecido ahora, como por arte de magia, restos de DNT, ¿pero por qué no los detectó en 2004 el altamente cualificado laboratorio de la Policía Científica que sí que examinó muestras de esas cuatro procedencias? Yo que ustedes no me perdería el informe que ultima para su habitual sección de los lunes Casimiro García-Abadillo, pues no en vano fueron sus averiguaciones las que impulsaron a las partes a pedir los nuevos análisis y al tribunal a concederlos.

Entre tanto fijémonos en Jamal Zougam, el hombre cuya detención cambió un sábado por la tarde la Historia política de España. Yo no pongo la mano en el fuego por nadie, pero sus respuestas de anteayer al interrogatorio de la fiscal pulverizan la principal conjetura que permitía ubicar su comportamiento en el relato del auto de acusación: sólo si, además de islamista, fuera gilipollas podría haberse comportado como presumen Del Olmo y Olga Sánchez y ciertamente no lo es. Un tipo con su buena cabeza puede llegar por afinidad ideológica a suministrar tarjetas telefónicas a unos aprendices de terroristas para ayudarles a cometer atentados y también puede en el paroxismo de la obcecación prestarse a poner alguna bomba en los trenes, pero lo que de ninguna manera encaja es que hiciera ambas cosas a la vez -¿si para los móviles se buscó un proveedor externo, por qué adquirir las mucho más baratas y asequibles tarjetas en la tienda de un miembro del comando?- y encima permaneciera rascándose la tripa a la espera de que lo trincaran después de descubrirse el Triump de la mochila de Vallecas.

Pero, cáspita, aquí hay un sector de grandes magnates y minúsculos sicarios que debe mucho al 14-M y necesita que Zougam quede ennegrecido para siempre con esos 38.000 años que le piden atados al tobillo, por la misma razón que se afana en blanquear como sea a De Juana y sus homólogos. O a ver si no va a terminar de quedar nunca del todo claro que ETA sólo mataba porque Aznar no le dejó otra alternativa cuando decidió apoyar la guerra de Irak...

Pedro J. Ramirez, Carta del Director
El Mundo, 18-02-2007

Juicio 11-M: un documento que el CNI debe desclasificar

La información que hoy publica este periódico viene a corroborar que el tribunal que juzga la masacre del 11-M está dispuesto a hacer todo lo que esté en su mano para conseguir averiguar todos los aspectos de los atentados, también aquéllos que la instrucción de Del Olmo ha dejado pasar sin investigar. No de otra forma cabe interpretar que el presidente del tribunal, Javier Gómez Bermúdez, haya pedido al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) los informes relativos a la entrevista mantenida por algunos de sus agentes y otros miembros de las Fuerzas de Seguridad con el minero José Emilio Suárez Trashorras días antes de que fuera detenido en Avilés y de que prestara declaración ante Del Olmo.

El contenido de esa reunión que tuvo lugar en Avilés tiene un indiscutible interés desde el punto de vista procesal, habida cuenta de que Suárez Trashorras es quien proporcionó datos clave para llegar a la casa de Morata de Tajuña donde, según figura en el sumario, se montaron las mochilas bomba, y sobre él pesa la acusación de haber proporcionado los explosivos que estallaron en los trenes. Seguramente, puesto que aún no estaba detenido, el minero se expresaría con mayor naturalidad y menos reservas que posteriormente en su declaración ante la Policía y el juez Del Olmo.

En la citada reunión, tal y como publicó EL MUNDO citando a algunos de los agentes que participaron en el interrogatorio, Suárez Trashorras relató que El Chino -uno de los suicidas de Leganés y presunto jefe de la célula islamista- había tenido relación de amistad con los etarras de la caravana de la muerte. El minero confirmó el dato en la entrevista en este periódico. Es de suponer que el o los agentes del CNI que asistieran al interrogatorio consignarían esta declaración en el informe. También sería significativo que no lo hubieran hecho. El juez Del Olmo ni pidió aclaraciones sobre esta reunión ni llamó a declarar a los agentes. Se conformó con la información que le suministró el ex comisario general de Información, Telesforo Rubio.

Gómez Bermúdez, sin embargo, ha solicitado el informe al CNI, que se lo ha negado alegando que se trata de «información clasificada con el grado de secreto» cuya desclasificación sólo es posible por acuerdo del Consejo de Ministros. En efecto, la respuesta de los responsables del servicio de inteligencia lleva implícitos los siguientes pasos que se deben dar para que el tribunal conozca un informe de un interés procesal evidente. Lo lógico es que el magistrado solicite al Gobierno la desclasificación del informe y que el Consejo de Ministros acceda a la petición. Antecedentes ya hay bastantes. Desde los papeles del entonces CESID sobre los GAL que los jueces obligaron a desclasificar al anterior Gobierno presidido por Aznar a los más recientes sobre los vuelos de la CIA pedidos por la Audiencia Nacional. En este caso, además, no se puede afirmar -como en los otros- que el conocimiento del contenido del interrogatorio a Suárez Trashorras ponga en riesgo la seguridad nacional. Incluso si los agentes del CNI tuvieran que ser llamados a declarar, lo podrían hacer como testigos protegidos, igual que otros que pasarán por el juicio.

Editorial de El Mundo, 18-02-2007

sábado, 17 de febrero de 2007

Control

Ciudadanos en la red dedica este artículo de Arcadi Espada a todos los políticos españoles, en particular a los de Cataluña. Todos.


El diputado Mascarell abandonará en los próximos días su escaño en el Parlament de Cataluña y empezará a trabajar en la empresa privada. Se trata de cualquier cosa menos de una noticia local. El diputado Mascarell fue consejero en el último Gobierno de Maragall; y entre los consejeros de todos los gobiernos que ha formado el tripartito era de los pocos que sabía lo que llevaba entre manos. Esto es muy fácil de entender si se piensa que el consejero Joan Saura está al frente de la Policía Autonómica, Ernest Maragall al frente de Educación o Marina Gili al frente de la Sanidad Homeopática, Acupuntora y Alternativa.

El diputado Mascarell lleva 25 años dedicándose a la política cultural. No es que sea el español que más entiende del asunto; es que es el único. Tiene otra característica: todo el mundo, ya se ve mi caso, habla bien de él. Excepto su partido, naturalmente; pero es conocido que los vínculos con la realidad de ese partido son enteramente discutibles: los del partido socialista y en especial los de don José Montilla (toda una confortable vida en el sector público), que después de echar al consejero Mascarell de su sitio para que lo ocupase una cuota de Esquerra Republicana han sido incapaces de ofrecerle algo más que un escaño, es decir, un trabajo.

El asunto ilumina a la perfección la materia oscura de la política. En primer lugar las relaciones de poder en los partidos. El diputado Mascarell fue mirado siempre con aprensión por los profesionales de la siglas. La única razón es que no estaba bajo su control. Y no hay otra, por mucho que miren. La perfecta mediocridad de esos profesionales no tiene ninguna explicación misteriosa: dedican muchas horas al Control y muy pocas a cultivar su jardín. El conocimiento y la libertad pueden ser interesantes, pero no garantizan ni la nómina ni la fama: esto es cosa del Control, que no por casualidad es una marca de condones.

El caso, en su proyección, va bastante más allá de la crítica convencional a los aparatchiks. Cuando la función pública expulsa a un experto como Mascarell está dando la medida de sí misma y de lo que los ciudadanos pueden esperar de ella. El caso es también el enésimo indicio de una hipótesis por la que tal vez pueda explicarse parte de la historia moderna de España y el inhóspito presente: la indigencia intelectual, profunda, contagiosa, muy extendida, de unos dirigentes que para disimular su vacuidad suelen blindarse en el clan y el griterío.

(Coda: «Aquél que tiene derecho a voto en esta legislación se llama ciudadano. La única cualidad exigida para ello (...) es ésta: que uno sea su propio señor (sui iuris) y, por tanto, que tenga alguna propiedad (incluyendo en este concepto toda habilidad, oficio, arte o ciencia) que le mantenga; es decir, que en los casos en que haya de ganarse la vida gracias a los otros lo haga sólo por venta de lo que es suyo». (Kant, Teoría y Práctica, Alianza 2004.)

Arcadi Espada
El Mundo, 16-02-2007

La información os hará libres

Desde que se inició la instrucción del sumario del 11-M, los medios de comunicación han estado divididos en dos grupos: aquellos que queríamos informar y aquéllos que han pretendido desde un principio adoctrinar.

La diferencia es patente. Quien informa, está proporcionando al lector, al oyente o al espectador una serie de datos ciertos, a partir de los cuales construye un titular. Puede acompañar esos datos con valoraciones o análisis que la audiencia compartirá o no, pero al menos proporciona a esa audiencia los datos en los que basa esos análisis o esas valoraciones.

Quien adoctrina, elige primero el titular y luego lo acompaña de las medias verdades necesarias para que el titular no se desmorone. En lugar de presentar los hechos y valorarlos, presenta valoraciones decididas de antemano y criba o manipula los hechos para ajustarlos a esa valoración.

En el caso del 11-M, algunos hemos intentado desde el principio proporcionar datos, es decir, informar a la audiencia. Si las informaciones de El Mundo o este blog tienen tanta aceptación no es porque las valoraciones de Casimiro García Abadillo, de Fernando Múgica o de Luis del Pino sean más o menos acertadas, sino porque la inmensa mayor parte de los datos sobre el 11-M que la opinión pública conoce, los conoce a través El Mundo, de Libertad Digital, de Cope, de City FM....

Frente a esos pocos medios independientes, los medios defensores de la versión oficial han optado por el silencio durante muchísimo tiempo, intentando proporcionar la mínima cantidad de información posible. Eso sí, con muchas y altisonantes valoraciones: titulares efectistas, pero poco dato concreto.

Sólo salieron del letargo informativo esos medios cuando la presión de los datos empezó a ser demoledora. Entonces, comenzaron con las intoxicaciones puras y duras: mantener los falsos titulares exige pagar el peaje de retorcer los hechos hasta volverlos incompatibles con la realidad.

La ventaja que tiene informar frente a adoctrinar es, precisamente, que la confrontación con la realidad nunca le incomoda a quien trata de informar. Como tampoco le incomodan la luz y los taquígrafos. En cambio, para quien adoctrina, la transparencia es veneno.

Por eso este juicio está siendo demoledor para los defensores de la versión oficial: porque la gente está teniendo la oportunidad de ver de primera mano a los acusados, de confrontar su imagen real con la imagen ficticia que los adoctrinadores presentaron. ¿Éstos que han declarado hasta ahora son los peligrosos émulos de Osama Ben Laden dispuestos a levantarse contra la coalición internacional que operaba en Irak? ¿Ése que ha contestado hoy a la fiscal y a los abogados de las acusaciones es el peligroso terrorista que puso las bombas en los trenes?

La información nos hace libres. Y la luz y los taquígrafos del juicio están consiguiendo que los españoles puedan por fin conocer los hechos de primera mano y juzgar por sí mismos. La versión oficial tiene los días contados.

Luís del Pino
Libertad Digital, 16-02-2007